Vicecanciller afirma que el TPS se extendería automáticamente si EE. UU. no emite resolución antes del 5 de julio

0
484

Tegucigalpa – El vicecanciller hondureño de Asuntos Migratorios, Antonio García, aseguró este lunes que, si el gobierno de Estados Unidos no emite una resolución sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS) antes del 5 de julio, este se extenderá automáticamente por seis meses más, hasta el 5 de enero de 2026.

“El 5 de julio termina la actual designación del TPS para Honduras de manera oficial, y la ley estadounidense establece que, si no hay un anuncio sobre su renovación o cancelación, el estatus se extiende automáticamente por seis meses”, explicó el vicecanciller García.

Durante una comparecencia pública, García precisó que ese margen de tiempo permitirá a la administración estadounidense tomar una decisión definitiva. Añadió que, en caso de una negativa, se interpondrán recursos legales ante tribunales, como se ha hecho en otras ocasiones.

El funcionario también recordó que la presidenta Xiomara Castro, durante su reciente visita a Washington, abordó el tema del TPS con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, reiterando la solicitud de ampliación del beneficio migratorio para más de 60 mil hondureños que actualmente se encuentran amparados bajo esa figura.

Por otra parte, García mencionó que Honduras se comprometió a recibir solicitantes de asilo bajo un plan regional. “Vamos a empezar con un promedio de 10 personas al mes que Estados Unidos podría remitir a Honduras, en el marco de los acuerdos internacionales que nos vinculan, como la Convención de Ginebra de 1951”, señaló.

Concluyó que el enfoque del país será brindar un trato humanitario y digno, en línea con las obligaciones internacionales, aunque aclaró que el programa también considera otros países como Guatemala, Costa Rica y Panamá.