Un 66.8% de los hondureños se informan a través de HCH, revela estudio #104 de la Encuestadora Paradigma

0
146

Tegucigalpa.- La encuestadora Paradigma presentó los resultados de su Estudio #104, realizado en diciembre de 2024, con el objetivo de medir la percepción de los hondureños sobre diferentes aspectos políticos y sociales.

¿Dónde se informan los hondureños?
El canal de televisión más utilizado para informarse sobre las noticias es HCH, con un contundente 66.8%, seguido por Canal 5 con 5.8%. Otros medios tienen porcentajes menores al 1%, mientras que un 14.3% afirmó no consultar ningún canal.

Pertenencia política
La mayoría de los encuestados se identifican como independientes, con un 59.7% que declaró no pertenecer a ningún partido. Sin embargo, el 18.8% se identifica con el Partido Nacional, seguido por el Partido Liberal (12.7%) y LIBRE (9.6%).

Evaluación de las medidas económicas del gobierno de Xiomara Castro
Un significativo 67.1% de los encuestados considera que las medidas económicas tomadas por el gobierno han fracasado, mientras que solo un 16.0% opina que han funcionado, y el 16.9% no expresó una opinión clara.

Cruzado de votos y participación electoral
En cuanto a las elecciones internas de 2025, el 39.3% de los encuestados afirma que planea cruzar su voto, mientras que el 34.4% no lo hará. Un 26.3% aún no decide o no respondió.

Además, un 48.2% de los encuestados manifestó altas probabilidades de votar, mientras que un 25.9% expresó pocas probabilidades y un 18.8% dice que no votará.

Preferencias en elecciones primarias por Francisco Morazán
Si las elecciones primarias se realizaran hoy, los resultados muestran una clara preferencia por Lissi Cano, con un 7.8% de apoyo, seguida de Mario Villale (6.4%) y Klevitt Bertrand (5.6%). Otros candidatos como Kritza Pérez (4.2%) y Lidieth Paz (2.2%) tienen menor respaldo. Un notable 38.7% no respondió y un 29.8% afirmó que no votaría por ninguno.

Ficha técnica
El estudio se realizó en los 16 departamentos de Honduras, con una muestra de 2,648 casos y un margen de error de ±1.89%.