La reconocida columnista estadounidense María Anastasia O’Grady publicó un artículo en The Wall Street Journal en el que analiza la situación política de Honduras y sus vínculos con los gobiernos de Venezuela y Cuba, advirtiendo que el régimen venezolano estaría intentando “engullir” al país para replicar un modelo político de izquierda que, según su opinión, ha llevado a estas naciones al deterioro institucional y económico.
O’Grady argumenta que Honduras atraviesa un proceso de creciente influencia externa que sigue patrones similares a los aplicados por Caracas y La Habana durante años para asegurar control político. Señala que, tras el alineamiento de Nicaragua con Venezuela, Honduras sería el siguiente objetivo debido a su “debilidad institucional” y la persistencia de actividades vinculadas al narcotráfico, como las pistas clandestinas.
La columnista asegura que el país se acerca a las elecciones generales del 30 de noviembre en un ambiente “frágil” y que la administración de Xiomara Castro estaría “utilizando todos los trucos del manual venezolano”. También dedica parte de su análisis a la candidata de Libertad y Refundación (Libre), a quien describe como rezagada en las encuestas frente a Salvador Nasralla y Nasry Asfura.
Según O’Grady, la candidata oficialista “no está dispuesta a aceptar una derrota” y habría centrado su discurso en deslegitimar al Consejo Nacional Electoral (CNE). “La idea es destruir la confianza del público en la credibilidad de los contadores de votos”, escribió.
El artículo también señala que Honduras enfrenta un clima poco atractivo para la inversión debido a la extorsión, el narcotráfico, la violencia de pandillas y las acusaciones contra miembros de Libre y estructuras criminales.
O’Grady concluye afirmando que “los hondureños merecen una elección libre y justa”, aunque advierte que “defender su voto podría no ser fácil”.





















