Imagen desgastada y falta de confianza en Gobierno de Xiomara Castro tras dos años en el cargo, según encuesta ERIC-SJ

0
1063

El Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús (ERIC-SJ) presentó los resultados de su decimotercera edición del sondeo de opinión pública, revelando una percepción negativa hacia el segundo año de gestión del gobierno de la presidenta Xiomara Castro.

Según el sondeo, la población hondureña calificó el desempeño del gobierno de Castro con una nota promedio de 4.23 en una escala del 0 al 10, marcando una tendencia a la baja desde su llegada al poder.

El estudio también revela un empeoramiento en la imagen de la presidenta. Más de la mitad de la población (52.1%) percibe que su imagen ha permanecido igual, mientras que un significativo 32.1% considera que ha empeorado, y solo un 14.6% cree que ha mejorado.

En cuanto a la evaluación de logros y fracasos del gobierno, el 53.2% de la población no ve ningún logro significativo en el segundo año de gestión.

Entre los fracasos más destacados se encuentra la crisis económica, señalada por el 43% de la población, seguida del incumplimiento de promesas (19.3%) y la inseguridad y violencia (12.8%).

La crisis económica y el desempleo se mantienen como los problemas principales del país, identificados por el 63.6% de la población, seguidos por la delincuencia e inseguridad (19.3%) y la corrupción (7.2%).

En cuanto a la percepción sobre la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH), una promesa del gobierno de Castro y una demanda histórica de la ciudadanía para combatir la corrupción, el 55.8% de la población no cree que se instalará.

El sondeo también revela un bajo interés de la población en la política, con un 48.2 % afirmó que no le interesa nada.

En cuanto a la preferencia por partidos políticos, el 56% de la población no tiene preferencia por ningún partido, seguido por el Partido Nacional con el 19.8%, el Partido LIBRE con el 13.8%, y el Partido Liberal con el 10.1%.

 En cuanto a la preferencia por partidos políticos, el 56% de la población no tiene preferencia por ningún partido, seguido por el Partido Nacional con el 19.8%, el Partido LIBRE con el 13.8%, y el Partido Liberal con el 10.1%.

Asímismo datos reflejan que según la percepción del pueblo hondureño, la criminalidad, delincuencia y violencia han aumentado.

De igual forma la encuesta arroja que el desencanto con los partidos políticos se manifiesta en la escasa confianza que la población tiene en los diputados, cuya imagen está asociada con la corrupción y se valora su bajo desempeño en el Congreso Nacional.

Cabe destacar que la encuesta se realizó entre el 26 de febrero y el 10 de marzo de 2024, con una muestra de 1,552 encuestas válidas representativas de toda la población mayor de 18 años que vive en el país.

La investigación tiene un margen de error muestral de +/-2.5 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento. El instrumento se aplicó en domicilios de 16 departamentos del país, excluyendo los departamentos de Gracias a Dios e Islas de Bahía debido a cuestiones presupuestarias y de baja densidad poblacional.

Estos resultados dibujan un perfil de una presidenta cuya imagen ha sufrido desgaste y cuya administración no inspira esperanza en una mejora.

Además, advierten que se han perdido años de inversión y consolidación tanto del gobierno como del país, especialmente preocupante dado el próximo período marcado por la campaña política electoral.