Siete personas murieron y 74 resultaron heridas durante el Feriado Morazánico 2025, según el informe final presentado por la Comisión Nacional de Prevención en Movilizaciones Masivas (Conapremm) y la Policía Nacional de Honduras, tras concluir el operativo de seguridad a nivel nacional desarrollado durante la semana de alta movilización turística.
De acuerdo con el reporte, cuatro de las muertes ocurrieron por accidentes viales y tres por sumersión. Además, se registraron 70 percances de tránsito y 14 colisiones en distintas zonas del país.
Los equipos de emergencia lograron salvar la vida de 30 personas que estuvieron en riesgo de ahogarse, brindaron 1,566 atenciones médicas y realizaron 877 traslados en ambulancia. Estas acciones, según Conapremm, fueron clave para evitar un número mayor de víctimas durante el feriado.
Las autoridades informaron que, a pesar de los incidentes, las cifras reflejan una disminución en comparación con años anteriores. Este resultado se atribuye al fortalecimiento de las medidas preventivas, la coordinación interinstitucional y la ampliación de los puntos de control en carreteras y destinos turísticos.
El objetivo principal del operativo fue reducir la siniestralidad y garantizar un retorno seguro a los viajeros. Para ello, Conapremm desplegó 32,642 efectivos pertenecientes a 24 instituciones, entre ellas la Policía Nacional, Cruz Roja Hondureña, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas y Copeco. El dispositivo incluyó 653 patrullajes preventivos a nivel nacional, con especial atención en playas, balnearios y principales ejes carreteros.
La Dirección Nacional de Vialidad y Transporte (DNVT) encabezó las acciones de control vial, implementando operativos de velocidad, pruebas de alcoholemia y caravanas de retorno seguro. En los más de 1,433 puntos de control instalados en todo el país se practicaron 12,273 pruebas de alcoholemia, de las cuales 571 resultaron positivas. Además, se decomisaron 6,871 licencias de conducir, principalmente por conducción temeraria o bajo los efectos del alcohol.
Según la DNVT, estas medidas contribuyeron a reducir accidentes graves en carretera. Por su parte, la Policía Nacional destacó que el despliegue de agentes permitió una respuesta rápida en los principales corredores turísticos y en las vías de ingreso y salida de las ciudades más visitadas del país.
Conapremm reiteró su llamado a la población a mantener la prudencia y la responsabilidad vial, recordando que la prevención es clave para proteger vidas durante los períodos de descanso y alta movilización.