Sesal definirá hoy si implementa nuevas medidas por alza de casos de influenza y Covid-19

0
1168

Tegucigalpa.- El virus SARS-CoV-2, causante del Covid-19, ha registrado un nuevo repunte en diversas regiones de Honduras, situación que se ve agravada por la circulación simultánea de cepas activas de influenza tipo A, entre ellas H1N1 y H3N2.

A este escenario se suma un desabastecimiento crítico de vacunas y pruebas diagnósticas en los hospitales públicos, lo que complica la capacidad de respuesta del sistema sanitario ante esta creciente emergencia epidemiológica.

Las autoridades de la Secretaría de Salud (Sesal) informaron que será hasta este sábado cuando se tome una decisión definitiva sobre la posible implementación de nuevas medidas para contener el aumento de contagios reportado en las últimas semanas. Mientras tanto, el personal médico continúa vigilando de cerca la evolución de la situación.

El doctor Carlos Umaña, figura clave durante la emergencia sanitaria de 2020, indicó que están a la espera del informe epidemiológico correspondiente a la semana 28 del año, el cual permitirá evaluar con mayor precisión la tendencia de los casos.

“Hemos observado un incremento en la tasa de positividad en algunas ciudades, lo que podría indicar un brote. No obstante, necesitamos confirmar si este aumento es sostenido o si responde a una meseta, algo habitual en esta época del año”, explicó Umaña.

Según el último balance oficial de la Sesal, al 18 de julio se habían confirmado más de 260 casos activos de covid-19 en todo el país. El grupo más afectado son las mujeres, con 154 contagios, seguidas por personas entre los 20 y 29 años, que suman 54 casos. Además, preocupa el contagio entre menores de edad, pues 47 niños entre 0 y 9 años han resultado positivos al virus.

Este repunte estacional se suma a la preocupación por la circulación simultánea de la influenza, lo que podría complicar aún más la situación sanitaria si no se refuerzan las estrategias de prevención y diagnóstico a nivel nacional.