
Tegucigalpa.- La tensión en San Pedro Sula ha alcanzado un nuevo nivel después de las declaraciones incisivas del alcalde Roberto Contreras, quien no vaciló en llamar «delincuentes» a los carreteros involucrados en los recientes disturbios.
La ciudad enfrenta una crisis derivada de las protestas por el decomiso de caballos utilizados en carretas, las cuales han incluido toma de calles, quema de llantas y enfrentamientos violentos.
Contreras, en su intervención, reafirmó su postura de no retroceder en la aplicación de las normativas municipales que prohíben el uso de carretas jaladas por caballos. «El que agarra pedradas a nuestra Policía Municipal, a nuestra Policía Nacional, son unos delincuentes«, declaró enfáticamente. El alcalde subrayó que las autoridades tienen identificados a los responsables mediante drones de vigilancia y que se procederá legalmente contra ellos.
Además, Contreras hizo hincapié en su compromiso de ser la voz de los que no tienen voz, refiriéndose a los animales afectados por la explotación en las carretas. «No pueden seguir siendo maltratados. Los caballos no tienen voz, pero aquí está la voz de los que no tienen voz», expresó con firmeza.
El alcalde también criticó severamente la falta de acción por parte del Ministerio Público y la Fiscalía de Protección de los Animales, instándolos a actuar con diligencia conforme a la ley. «Como los caballos no votan, no tienen voz los caballos. Pues aquí está la voz de los que no tienen voz», añadió Contreras.
Además, el alcalde ofreció alternativas laborales a los carreteros afectados, mencionando la disponibilidad de 300 puestos de trabajo en áreas como vigilancia, seguridad y albañilería. Subrayó que la explotación de caballos no es aceptable en una ciudad moderna y que las acciones municipales están en línea con el «plan de arbitrios» que prohíbe el abuso animal bajo pena de prisión y multa.
La situación continúa evolucionando en San Pedro Sula, con la comunidad a la expectativa de una resolución pacífica y legalmente fundamentada. Continuaremos informando sobre los desarrollos de este conflicto en la ciudad industrial de Honduras.