Retraso de actas de Valle y Olancho pone en situación crítica al cronograma electoral, advierte consejera Cossette López

0
43

La consejera vocal del Consejo Nacional Electoral (CNE), Cossette López, alertó que el retraso en la impresión de las actas electorales de los departamentos de Olancho y Valle coloca al cronograma electoral en una situación crítica, debido al impacto directo que estos atrasos tienen en la logística general de los comicios del próximo 30 de noviembre.

En declaraciones brindadas este martes, López sostuvo que el estancamiento en la producción de las papeletas no solo afecta los tiempos técnicos del proceso, sino que refleja la falta de consenso dentro de los órganos encargados del sistema electoral.

“Nos está atrasando respecto de las fechas y nos está colocando en situaciones críticas. Espero en Dios que se resuelva pronto. Miren a lo que nos llevan estos debates estériles de las unanimidades, los consensos y todos estos desórdenes que arman en los órganos colegiados cuando las reglas ya han sido dictadas desde hace años”, expresó.

La consejera pidió dejar de lado las discusiones políticas internas y concentrarse en resolver los aspectos técnicos pendientes. “No se trata de censurar ni de felicitar a nadie, sino de actuar con formalidad y responsabilidad. Queremos que se resuelva pronto, nos están colocando en una situación complicada”, señaló, al tiempo que instó al Tribunal de Justicia Electoral (TJE) a diferenciar entre los temas de sustitución de candidaturas —que pueden resolverse incluso un día antes de las elecciones— y la impresión de papeletas, que requiere mayor previsión.

López indicó que el proceso de adjudicación del transporte electoral también ha sufrido retrasos derivados de la parálisis ocurrida el pasado 7 de octubre. Sin embargo, aseguró que el CNE está tomando medidas correctivas: “En este momento está en comisión de evaluación. Esperamos poder dar pronto una buena noticia y lanzar el proceso oficialmente”.

Además, anunció que el CNE implementará medidas adicionales de seguridad, como la instalación de GPS en los vehículos y en cada maleta electoral, así como el control de las rutas para evitar desvíos no autorizados.

Finalmente, López reafirmó que el CNE coordinará de manera estrecha con las Fuerzas Armadas de Honduras, “respetando su rol constitucional”, para garantizar que el traslado del material electoral se realice con eficiencia, seguridad y total transparencia.