Reducción de fondos de USAID amenaza hasta 20 mil empleos en Honduras

0
312

Tegucigalpa – La reducción de los fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) podría desencadenar la pérdida de entre 15,000 y 20,000 empleos en Honduras, según alertó el experto en temas financieros Walter Romero. Esta situación pone en riesgo no solo proyectos clave de desarrollo, sino también la estabilidad económica de miles de familias hondureñas.

Honduras, el quinto país que más financiamiento recibe de USAID, ha manejado un promedio de entre 200 y 400 millones de dólares anuales destinados a programas sociales, educativos, de infraestructura y generación de empleo. La disminución o salida de estos recursos representa una seria amenaza, especialmente en un país donde el desempleo es considerado uno de los principales problemas económicos.

«Es realmente alarmante, porque el desempleo ya es una crisis grave en el país. La salida de estos fondos empeorará aún más la situación», afirmó Romero.

Además, el analista destacó que el impacto económico se agrava con el aumento en las deportaciones de hondureños desde Estados Unidos. «Estas deportaciones afectan no solo a las familias retornadas, sino también las reservas internacionales y la generación de nuevas oportunidades laborales», explicó.

La posible salida de USAID dejaría sin respaldo a múltiples iniciativas que han sido clave para el desarrollo del país. Ante esta incertidumbre, sectores económicos y expertos han urgido al gobierno a diseñar estrategias efectivas para mitigar las consecuencias de la reducción de fondos de cooperación internacional.

«Es crucial que el gobierno actúe con rapidez y enfoque, generando alternativas que aseguren la continuidad de los proyectos y brinden soluciones al creciente desempleo», concluyó Romero.