El diputado del partido Libertad y Refundación (Libre), Bartolo Fuentes, reiteró este lunes sus denuncias sobre supuestas irregularidades durante las elecciones primarias internas del partido, particularmente en el departamento de Yoro, donde aseguró que hubo compra de votos, inflación de urnas y coacción a los electores.
Fuentes exigió que se convoque a una reunión urgente para discutir estos señalamientos a lo interno del partido. Según denunció, en Yoro resultaron electos 20 candidatos a diputados, muchos de los cuales —afirmó— fueron incluidos únicamente como “relleno” y no esperaban ganar. “Ahora están sorprendidos y no van a contribuir en nada a la campaña porque no estaban pensando en el partido, sino en su propia candidatura”, expresó.
El congresista respondió también a las críticas que ha recibido desde el Movimiento 28 de Junio (M-28), que lo acusan de inconformidad por no haber sido favorecido en las urnas. “Que nos expliquen los 100 mil votos en blanco, porque no tienen una justificación. Y que no sean tan descarados ni tan sinvergüenzas, nosotros tenemos pruebas”, sentenció.
Fuentes denunció además que en algunos centros de votación los ciudadanos fueron obligados a votar públicamente, bajo amenazas de perder beneficios de programas sociales. “Obligaron a la gente a votar en público, los amenazaron con quitarles la ayuda solidaria. No vamos a respaldar gente sucia”, afirmó.
Aseguró también tener conocimiento de candidatos que llegaron a los centros de votación con “maletas llenas de dinero” para comprar votos, e incluso denunció el uso de helicópteros para repartir dinero durante la jornada. “Si quieren nombres, podemos darlos, pero este es un debate que debe resolverse a lo interno de Libre”, agregó.
El parlamentario lamentó que no se haya podido presentar una denuncia formal ante el Ministerio Público debido a que las acciones debieron documentarse en el momento. “Eso debió hacerse en el instante en que estaban comprando los votos, no después”, concluyó.
Las declaraciones de Bartolo Fuentes agitan aún más el debate sobre la transparencia en los procesos internos del partido Libre y reavivan los llamados a fortalecer la democracia y la ética política dentro de la organización.