Presidenta de la CSJ resalta agenda feminista y aumento en tasa de judicialización, en la instalación de la cuarta legislatura

0
262

Tegucigalpa. Durante la instalación de la IV Legislatura del Congreso Nacional, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Lizette Ráquel Obando, presentó un informe a la nación en el que destacó una agenda feminista robusta y un aumento del 4 % en la tasa de judicialización en comparación con 2023.

“La tasa de judicialización incrementó en un 4 % respecto al año anterior”, subrayó la funcionaria, señalando logros significativos en la gestión judicial del país.

Avances en violencia doméstica y feminicidios
Ráquel Obando reveló que en 2024 se interpusieron 14,254 denuncias de violencia doméstica, concentrándose principalmente en los departamentos de Cortés y Francisco Morazán. En este ámbito, se emitieron 10,328 resoluciones, de las cuales el 57 % fueron declaradas con lugar, reflejando un aumento del 7 % respecto a 2023.

Respecto a los feminicidios, se registraron 230 muertes violentas de mujeres en 2024, de las cuales 140 casos fueron judicializados, representando un 61 % de avance en la persecución de estos crímenes.

Agenda feminista en el Poder Judicial
La presidenta destacó la creación del Observatorio de Justicia y Género y el diseño de un registro de agresores, una iniciativa liderada por magistradas y diputadas del Congreso Nacional. Además, se inauguró la primera oficina de atención por vulnerabilidad en Tegucigalpa, reafirmando el compromiso con la protección de los derechos de las mujeres.

Logros adicionales del Poder Judicial
En materia penal, se registraron 37,583 casos, un incremento del 13 % en comparación con 2023, siendo el delito de tráfico de drogas el de mayor incidencia. Por su parte, la Defensa Pública brindó asistencia a 40,833 personas, un aumento del 6 %.

Asimismo, se revisaron 11,676 expedientes en seis centros penales como parte de la Mesa Técnica para el Descongestionamiento del Sistema Penitenciario, otorgando 1,406 beneficios de conmutación.

En las diferentes salas judiciales se emitieron 2,311 resoluciones, y se conocieron 25 solicitudes de extradición, de las cuales 18 han sido resueltas.

Supervisión de tribunales
En cuanto a la supervisión de servidores judiciales, se investigaron 1,132 denuncias, con 265 sanciones emitidas, el doble de las registradas en 2023. Además, 17 expedientes con indicios de responsabilidad penal fueron remitidos al Ministerio Público.

La presidenta concluyó reiterando que los avances en la judicialización de casos y la agenda feminista reflejan el compromiso del Poder Judicial con la justicia y los derechos humanos.