Postura ideológica “muy sectaria” del Gobierno afecta relaciones con EE. UU., afirma Julieta Castellanos

0
231

Tegucigalpa.- La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, advirtió este martes que la postura ideológica del Gobierno hondureño, marcada por un “prejuicio político”, podría estar deteriorando las relaciones con la administración de Donald Trump, lo que dificulta los acercamientos bilaterales.

Castellanos señaló que este distanciamiento se evidenció desde el primer año de gobierno, citando como ejemplo la decisión de la presidenta Xiomara Castro de no asistir a la Cumbre de las Américas. Para Castellanos, esta ausencia representó un gesto de desdén significativo hacia Estados Unidos, motivado por una alineación con una izquierda radical.

“El hecho de que Honduras no asistiera a la cumbre ya era un desprecio muy alto y eso tiene que ver con una postura ideológica muy sectaria, muy alineada con la izquierda más radical”, afirmó.

La exrectora también criticó la falta de una propuesta estructurada de desarrollo por parte de la izquierda hondureña. “Es una izquierda que cree que ser de izquierda es quemar edificios, quemar llantas, tomarse calles, pero no tener un planteamiento teórico, una propuesta teórica de desarrollo del país”, enfatizó.

En relación con la administración de Donald Trump, Castellanos anticipó un panorama incierto, especialmente en temas como la migración. “Vamos a estar viendo efectos totalmente impredecibles. Es un gobierno de Estados Unidos donde la incertidumbre va a ser la norma”, señaló.

Por último, Castellanos cuestionó el optimismo expresado por el vicecanciller Antonio García, quien sugirió que el gobierno hondureño podría lograr acercamientos con el nuevo equipo estadounidense.

“Las declaraciones del vicecanciller son sobre optimistas. Este gobierno no tiene contactos con el nuevo equipo, y el lobby pagado a Hugo Llorens aparentemente no ha tenido resultados. Hay un aislamiento donde no cuentan con interlocutores”, concluyó.