Poner fin a la extradición sería un retroceso significativo en la lucha contra el narcotráfico y la corrupción, señala titular de la Uferco

0
201

Tegucigalpa.- El Fiscal y Jefe de la Unidad Fiscal Especializada contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, expresó su preocupación en redes sociales ante la posibilidad de poner fin al Tratado de Extradición entre Estados Unidos y Honduras y afirmó que esta medida representaría un significativo retroceso en el combate al narcotráfico y la corrupción en el país.

Santos subrayó que la extradición vigente desde 1912 y ampliado en 1928, «ha sido una herramienta efectiva en la última década, mostrando solidaridad y cooperación entre las naciones en la lucha contra la criminalidad organizada».

Según el fiscal, los procesos de extradición realizados en el extranjero han proporcionado información crucial para la apertura de investigaciones importantes, como los casos “Narcopolítica I y II” por la UFECIC-MACCIH, estas investigaciones han revelado el perverso vínculo entre el Estado y el narcotráfico, lo que evidencia la importancia de mantener vigente este tratado.

El fiscal concluyó que poner fin al Tratado de Extradición no solo sería un retroceso en el combate al narcotráfico, sino también en la lucha contra la corrupción, dos de los principales flagelos que afectan a la sociedad hondureña.