Tegucigalpa.- El periodista hondureño Dagoberto Rodríguez Coello presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía Especial para la Protección de Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia (FEPRODDHH), contra el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Roosevelt Hernández, en la que acusa al alto mando militar de agresiones, amenazas, difamación e injuria con publicidad en perjuicio de su persona, dignidad, honor y buen nombre.
Según el documento entregado al Ministerio Público, el origen de la acción se remonta al 26 de mayo de 2025, cuando la edición 119-2025 del periódico oficial FF.AA. Digital publicó un artículo titulado «Sicarios de la verdad», en el que, a juicio de Rodríguez, se realizaron señalamientos directos en su contra y en contra de sus colegas Juan Carlos Sierra y Rodrigo Wong Arévalo.
El comunicador sostiene que la nota institucional constituye un acto de estigmatización y hostigamiento desde la institución castrense.
“Se trata de acusaciones públicas sin fundamento, que incitan al odio y a la hostilidad social en mi contra”, enfatiza Rodríguez en el escrito de denuncia, en el que además afirma que la publicación lo expone a él y a su familia a riesgos contra su vida e integridad personal.
En el expediente presentado ante la FEPRODDHH, Rodríguez incorporó documentos y otros medios de prueba que, según indicó, respaldan las acusaciones y permiten la identificación de los hechos denunciados. Asimismo, solicitó al Ministerio Público que ordene una investigación exhaustiva y que se realicen las diligencias necesarias para esclarecer lo ocurrido y, en su caso, aplicar las sanciones que correspondan conforme al marco legal vigente.
La denuncia recalca que publicaciones de este tipo representan una agresión institucional grave que no solo afecta el ejercicio del periodismo, sino que atenta contra la libertad de expresión y el derecho a la crítica, derechos consagrados en la Constitución y en normas internacionales de protección a periodistas, lo que hace imperativo el escrutinio y la respuesta de las autoridades competentes.
Corresponde ahora al Ministerio Público analizar la denuncia, valorar las pruebas aportadas y determinar los pasos procesales a seguir.
La presentación de la queja ante la FEPRODDHH abre la vía para que se investigue si existieron responsabilidades penales o administrativas y para que se evalúen medidas de protección que garanticen la seguridad e integridad del periodista y su familia.
