Parlamento de Nicaragua aprueba ley de regulación integral de banca y sistema financiero

0
233

Tegucigalpa.- La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó un proyecto de ley para «integrar en un solo cuerpo legal» las regulaciones que rigen al Banco Central de Nicaragua y a la Superintendencia de Bancos, mientras que algunos medios indican que dicha norma da «control» al Gobierno para obtener información bancaria de personas naturales o jurídicas, según informó este jueves la prensa local.

La «Ley de Administración del Sistema Monetario y Financiero» tiene como objetivo «establecer el régimen regulatorio de la administración del sistema monetario y financiero entre los principales elementos de esta Nicaragua», según el texto de ese proyecto de ley.

Ese proyecto, propuesto desde el Ejecutivo, fue recibido por el Parlamento nicaragüense el pasado 23 de diciembre y todavía debe ser publicado en Gaceta Oficial para entrar en vigor.

Para ello, se va incorporar «en un solo cuerpo legal las regulaciones que rigen al Banco Central de Nicaragua y a la Superintendencia de Bancos, manteniendo cada de una funcionaladministrativafinanciera y presupuestaria, para el cumplimiento de la ley y leyes relacionadas».

También se creará «un sólo órgano de dirección, denominado el Consejo Directivo Monetario y Financiero, los órganos máximos de dirección del Banco Central y de la Superintendencia», entre otras acciones.

Según el artículo 24 de texto de la iniciativa, «las oficinas o dependencias del Sector Público están obligadas a suministrar la información que el Banco Central y la Superintendencia les solicite con fines estadísticos y en el ejercicio de sus funciones».

Y agrega ese apartado: «Asimismo, toda persona natural o jurídica, con residencia o domicilio en el territorio nicaragüense, sea nacional o extranjera, está obligada a proporcionar al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos, o a las entidades o personas designadas por estos, la información económica, financiera, estadística y de carácter regulatorio que se les solicite en los formatos y plazos establecidos».

Además, continúa el texto, «eΙ Banco Central y la Superintendencia mantendrán la protección de esta información sobre la base de la ley de la materia».