El transporte de carga pesada amaneció este miércoles paralizado en los dos principales puertos del país: Puerto Cortés, en el norte, y San Lorenzo, en el sur. La medida fue ejecutada por el Sindicato del Transporte de Carga Pesada, en protesta por la falta de respuesta del gobierno ante la solicitud de licencias especiales para conductores jóvenes.
Según el gremio, se han realizado gestiones ante el Congreso Nacional, el Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) y la Dirección de Vialidad y Transporte, sin obtener avances concretos en la emisión de licencias para operar camiones pesados.
“Hoy se concreta la acción que veníamos anunciando. No hubo ningún acercamiento por parte del gobierno, por eso decidimos actuar en los dos puntos más importantes del país”, declaró Juan Fiallos, presidente del sindicato.
El dirigente advirtió que, si no se obtiene una respuesta satisfactoria en las próximas horas, las protestas se ampliarán a otras regiones del país, incluyendo tramos clave como la carretera CA-5 y la CA-4 en el occidente.
Entre las principales demandas se encuentra la legalización de la situación de cientos de jóvenes que actualmente conducen camiones articulados sin contar con la licencia correspondiente. “Muchos de estos muchachos tienen 21 años o más, están capacitados, pero no se les otorgan las certificaciones. Queremos que se analicen los perfiles caso por caso”, manifestó Fiallos.
El sector, explicó, enfrenta una crisis de mano de obra desde la pandemia de COVID-19, lo que ha llevado a emplear a jóvenes sin licencias formales. “Después de la pandemia perdimos al menos 350 conductores. Hoy no se encuentran choferes con experiencia, y los que tenemos son jóvenes que están trabajando bien, pero sin documentos. No es porque no quieran, es porque no se los dan”, agregó.
Además de la falta de licencias, los transportistas denuncian el decomiso de unidades en la zona sur, lo cual consideran una medida arbitraria que agrava la situación del sector.
“Esto no se trata de desorden, se trata de generar empleo. La normativa no se ha actualizado en tres años, no hay solución ni voluntad. Mientras tanto, se le está negando la oportunidad de trabajar a una nueva generación de choferes”, concluyó Fiallos.
Los transportistas aseguran estar abiertos al diálogo, pero exigen una respuesta inmediata por parte de las autoridades. En caso contrario, anunciaron que intensificarán sus acciones en los próximos días, afectando otras rutas estratégicas del país.