Netanyahu dice que muerte de líder de Hamás es el «comienzo del fin» de la guerra en Gaza

0
171

Tegucigalpa.- Israel anunció este jueves que «eliminó» al líder de Hamás, Yahya Sinwar, en una operación en Gaza, un «duro golpe» contra el movimiento islamista palestino, que marca «el comienzo del fin» de la guerra, según el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

«Yahya Sinwar está muerto. Fue matado en Rafah por los valientes soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes», declaró Netanyahu en un video en inglés divulgado por su oficina, y agregó que, «si bien no es el fin de la guerra en Gaza, es el comienzo del fin«.

Por su parte, el canciller israelí, Israel Katz, señaló a Sinwar como el «responsable de la masacre y atrocidades del 7 de octubre» de 2023, al referirse a la incursión de comandos islamistas en Israel, que desató la guerra en Gaza.

Pero Irán, que apoya a Hamás, dijo que la muerte de Sinawar fortalecerá «el espíritu de resistencia» en el territorio palestino, según la misión iraní ante la ONU.

Israel anunció este jueves que «eliminó» al líder de Hamás, Yahya Sinwar, en una operación en Gaza, un «duro golpe» contra el movimiento islamista palestino, que marca «el comienzo del fin» de la guerra, según el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

«Yahya Sinwar está muerto. Fue matado en Rafah por los valientes soldados de las Fuerzas de Defensa Israelíes», declaró Netanyahu en un video en inglés divulgado por su oficina, y agregó que, «si bien no es el fin de la guerra en Gaza, es el comienzo del fin«.

Por su parte, el canciller israelí, Israel Katz, señaló a Sinwar como el «responsable de la masacre y atrocidades del 7 de octubre» de 2023, al referirse a la incursión de comandos islamistas en Israel, que desató la guerra en Gaza.

Pero Irán, que apoya a Hamás, dijo que la muerte de Sinawar fortalecerá «el espíritu de resistencia» en el territorio palestino, según la misión iraní ante la ONU.

La Policía indicó por la noche que el cuerpo de Sinwar llegó a la morgue de Tel Aviv para «exámenes complementarios».

«Hoy el mal ha sufrido un duro golpe«, afirmó Netanyahu, quien prometió que los secuestradores de los rehenes retenidos en Gaza desde hace más de un año salvarán sus vidas si los liberan.

De 61 años y jefe desde 2017 del movimiento islamista palestino en Gaza, fue nombrado jefe político de Hamás a principios de agosto, tras la muerte de Ismail Haniyeh, abatido en Teherán el 31 de julio en un atentado atribuido a Israel.

La Policía indicó por la noche que el cuerpo de Sinwar llegó a la morgue de Tel Aviv para «exámenes complementarios».

«Hoy el mal ha sufrido un duro golpe«, afirmó Netanyahu, quien prometió que los secuestradores de los rehenes retenidos en Gaza desde hace más de un año salvarán sus vidas si los liberan.

De 61 años y jefe desde 2017 del movimiento islamista palestino en Gaza, fue nombrado jefe político de Hamás a principios de agosto, tras la muerte de Ismail Haniyeh, abatido en Teherán el 31 de julio en un atentado atribuido a Israel.

La cuestión de la liberación de los rehenes en manos de Hamás, en el poder en Gaza, saltó a primer plano dentro y fuera de Israel tras la muerte de Sinwar.

Netanyahu y el presidente estadounidense, Joe Biden, consideraron que la eliminación del líder de Hamás ofrecía «una oportunidad para promover la liberación de los rehenes» y acordaron «cooperar para lograr ese objetivo», indicó la oficina de Netanyahu en un comunicado.

Israel «no se detendrá» hasta capturar a todos los autores del ataque del 7 de octubre y lograr la vuelta de «todos los rehenes», afirmó el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi.

El Foro de las Familias, principal asociación de familiares de rehenes israelíes, declaró que la muerte de Sinwar ayudará a «garantizar» el regreso de los cautivos en manos del movimiento islamista, en el poder en Gaza.

En la incursión del 7 de octubre, los milicianos islamistas mataron a 1.206 personas en territorio israelí, en su mayoría civiles, y capturaron a 251 rehenes, según un recuento de SAFO en base a datos oficiales israelíes.

Actualmente, 97 rehenes siguen en Gaza, aunque el ejército israelí considera que 34 de ellos murieron.

Además de las duras condiciones humanitarias y la devastación del territorio, la guerra ha impactado drásticamente la economía. Casi toda la población de Gaza «vive en la pobreza», advirtió la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un informe.