Narcovuelos caen en Centroamérica mientras traficantes varían métodos, publica InSight Crime

0
498

 (Tomado de InSight Crime) – En los últimos tres años, las interceptaciones de narcovuelos de cocaína en Centroamérica han caído drásticamente. Esto sugiere que los narcotraficantes están cambiando su modus operandi, posiblemente en respuesta a una mayor atención a las rutas aéreas.

En los primeros cuatro meses de 2024, solo dos pistas de aterrizaje clandestinas fueron descubiertas en Honduras, según datos proporcionados por el Departamento de Defensa de ese país en respuesta a una solicitud de información. Mientras tanto, en la vecina Guatemala, datos de la policía antinarcóticos reportaron que una sola pista de aterrizaje ha sido destruida y que aún no han interceptado ningún vuelo con drogas.

Las cifras representan un descenso cada vez más marcado de las interceptaciones en las rutas aéreas de contrabando de Centroamérica, que discurren principalmente por Honduras y Guatemala. Las grandes extensiones de selva remota, lejos del alcance de las fuerzas de seguridad, junto con la proximidad a la frontera mexicana, hacen que ambos países sean atractivos para los traficantes que buscan aterrizar narcoavionetas.

A finales de la década de 2010 y principios de la siguiente, las fuerzas armadas hondureñas destruían regularmente más de 30 pistas de aterrizaje clandestinas al año. Pero esas cifras se han desplomado en los últimos años, cayendo a 25 en 2021, nueve en 2022 y ocho en 2023.

El número de pistas de narcotráfico destruidas por las fuerzas de seguridad guatemaltecas también se redujo de manera constante de 22 en 2021, a 15 en 2022, a sólo 12 el año pasado, antes de caer a 1 en los primeros cuatro meses de 2024. Las agencias antinarcóticos tampoco han incautado cocaína transportada a través de rutas aéreas hacia Guatemala este año, después de incautar 938 kilogramos en 2023 y 3,8 toneladas en 2022. 

Pero las autoridades de ambos países han seguido realizando importantes incautaciones de cocaína, principalmente en el mar. Las fuerzas de seguridad hondureñas incautaron casi 7 toneladas de cocaína en los primeros cuatro meses de 2024, en su mayoría procedentes de dos incautaciones de varias toneladas interceptadas frente a la costa norte del país. Sus homólogos guatemaltecos confiscaron 6 toneladas de cocaína en el mismo periodo -principalmente en aguas del Pacífico, pero también en tierra-, superando el botín anual de 5 toneladas del año pasado.

“Las organizaciones de narcotraficantes utilizan principalmente las rutas marítimas, sobre todo a lo largo de la costa del Pacífico”, declaró a InSight Crime un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos que no estaba autorizado para hacer declaraciones oficiales. “El dominio marítimo sigue siendo una vulnerabilidad crítica para el esfuerzo antinarcóticos en Honduras”.