Ministro de Finanzas acusa al Cohep de priorizar negocios sobre el bienestar de las familias hondureñas

0
437

El ministro de Finanzas, Christian Duarte, cuestionó este jueves al Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), acusándolo de actuar en defensa de intereses particulares y no del bienestar colectivo de la población hondureña.

“Es claro que no les interesa el bienestar de las familias hondureñas, sino sus negocios y privilegios”, expresó Duarte a través de sus redes sociales, luego de que el Cohep presentara el primer corte de su barómetro electoral.

Dicho informe empresarial reveló que un amplio porcentaje del sector privado desconfía del proceso electoral programado para noviembre próximo, al tiempo que considera que la corrupción ha aumentado en los últimos años.

El Cohep aclaró que el estudio busca recoger la percepción del empresariado sobre el clima electoral, económico y social del país, sin responder a intereses partidarios.

No obstante, el ministro calificó los resultados del barómetro como una expresión del deseo de ciertos sectores empresariales por volver a un modelo de gobierno que —según dijo— favoreció a unas pocas familias con privilegios económicos.

Duarte hizo referencia a la administración del expresidente Juan Orlando Hernández (2014-2022), señalando que en ese período “la cúpula empresarial recibió fideicomisos, alianzas público privadas, concesiones ilegales, cuencas hidrográficas, 40 decretos de exoneraciones e impunidad fiscal, el oligopolio de la energía eléctrica, las ZEDE, la Ley de Empleo por Hora, privilegios en compras y contrataciones del Estado”.

Las declaraciones del titular de Finanzas se dan en un contexto de creciente tensión entre el sector privado y el gobierno, especialmente en torno a temas como la Ley de Justicia Tributaria, el clima de inversión, la transparencia y las garantías institucionales en el marco del proceso electoral.

Hasta el momento, el Cohep no ha emitido una respuesta directa a los señalamientos del ministro.