Tegucigalpa. La ministra de Defensa, Rixi Moncada, abogó este martes por mantener relaciones basadas en la solidaridad y el respeto mutuo entre Honduras y Estados Unidos, tras recientes tensiones diplomáticas.
Moncada denunció una campaña de desinformación impulsada por grupos de poder que, según ella, buscan desestabilizar el país e impedir el avance hacia un modelo pacífico, democrático y legítimo.
Al ser consultada sobre la advertencia de la presidenta Xiomara Castro respecto a la posible retirada de la base militar de Palmerola si se concretan deportaciones masivas de hondureños, Moncada aclaró que el gobierno apuesta por relaciones internacionales fundamentadas en principios y valores.
Señaló que dichas relaciones deben respetar el derecho internacional, la independencia, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
La ministra resaltó que el año 2025 trae múltiples retos para el país, destacando la necesidad de culminar proyectos iniciados en 2022. Asimismo, enfatizó la importancia de mejorar la comunicación institucional para explicar a la ciudadanía el proceso de refundación nacional y la propuesta de socialismo democrático como una vía pacífica y legítima.
En relación con las acusaciones del Ministerio Público contra tres exoficiales de las Fuerzas Armadas, Moncada recordó que el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 marcó una ruptura en el sistema de justicia hondureño.
Indicó que dicha ruptura llevó a la instrumentalización y politización de las instituciones, favoreciendo intereses particulares. Sobre el caso del general Romeo Vásquez Velásquez, afirmó que debe analizarse en el contexto de la ruptura del orden constitucional, lo que derivó en acciones fuera de la ley y violaciones a los derechos humanos.
Moncada encabezó este martes la ceremonia de inicio de labores 2025, destacando el compromiso de las Fuerzas Armadas con el servicio al pueblo hondureño.
Durante el evento, también se realizó el traspaso de mando en las unidades independientes y comandos del Estado Mayor Conjunto.