Marco Rubio destaca que Honduras colabora en temas migratorios con EE. UU.

0
237

Tegucigalpa.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció que Honduras ha sido incluida en la lista de países centroamericanos que colaboran con la administración del presidente Donald Trump en asuntos migratorios.

Fue en una entrevista con la cadena Fox News donde Rubio destacó los esfuerzos diplomáticos de su país para establecer acuerdos en América Latina y frenar la migración irregular hacia la frontera sur de EE.UU.


«Nuestra frontera, en muchos casos, cuando se trata de migración masiva, comienza en Centroamérica. Por eso queremos que los países cooperen para detenerla», afirmó.

Acuerdos migratorios son herramientas poderosas, según Marco Rubio

Rubio subrayó que Honduras, junto con otras naciones de la región, no solo ha facilitado vuelos de repatriación de sus propios ciudadanos, sino que también ha aceptado recibir migrantes de terceros países que ingresaron ilegalmente a territorio estadounidense.

Según el funcionario, estos acuerdos han sido clave para reducir los flujos migratorios y brindan opciones a los retornados: regresar a su país de origen o ser reubicados en los países que han aceptado colaborar con Estados Unidos.

Además, Rubio mencionó la reciente operación conjunta entre EE.UU., Honduras y Venezuela, mediante la cual se trasladaron 177 ciudadanos venezolanos desde la base militar de Guantánamo, Cuba, hasta la base aérea de Palmerola, Honduras, donde abordaron un avión enviado por el gobierno de Nicolás Maduro con destino a Caracas.

El alto funcionario estadounidense calificó estos mecanismos de cooperación como «herramientas poderosas» y destacó que gracias a ellos, las cifras de migrantes en la frontera sur han alcanzado niveles históricamente bajos.

Aunque Rubio no visitó Honduras en su reciente gira por Centroamérica, su enfoque en la migración y la seguridad regional sugiere que Honduras sigue siendo un actor importante en las políticas migratorias de Estados Unidos.