«La política no es una guerra»: Julieta Castellanos critica retórica confrontativa de precandidatos de Libre

0
287

La socióloga y exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, expresó su preocupación por el tono agresivo que ha adoptado el discurso político en el país, especialmente por parte de figuras del partido oficialista Libertad y Refundación (Libre).

Castellanos reaccionó a recientes declaraciones de una precandidata presidencial de Libre, quien en un evento público afirmó que “la política es una guerra” y lanzó críticas hacia sectores de la Iglesia y otros grupos sociales.

“Lamento profundamente las expresiones de odio del Partido Libre. No es correcto utilizar un discurso cargado de resentimiento para movilizar políticamente a las bases. Mucho menos es aceptable hablar de política como si se tratara de una guerra”, afirmó Castellanos.

Asimismo, cuestionó la coherencia del discurso antisistema del oficialismo, señalando que Libre, pese a su narrativa crítica hacia “las 10 familias”, también mantiene vínculos con grupos de poder económico. “Ese es un discurso diseñado para clientelas políticas, pero en los hechos, Libre también es un partido donde existen oligarquías”, puntualizó.

Castellanos también recordó que los procesos electorales son financiados con recursos públicos para fortalecer la democracia, no para sembrar división ni promover el caos. “No financiamos un presupuesto para una guerra. En las primarias se destinaron 2 mil millones de lempiras, y ahora 1,737 millones para elegir a las próximas autoridades. Ese dinero debe usarse con responsabilidad”, señaló.

Finalmente, advirtió sobre los riesgos de normalizar una visión de la política como un campo de batalla. “Si la política se convierte en un campo de exterminio donde el más fuerte elimina al más débil, entonces ¿para qué existen las leyes y las regulaciones?”, cuestionó.

Las declaraciones de Castellanos llegan en un momento de creciente tensión entre el oficialismo y diversos sectores sociales, incluyendo la Iglesia y los medios de comunicación, que han sido objeto de ataques verbales por parte de funcionarios y precandidatos de Libre.