La Negra Tomasa se rinde: acepta extradición a EE. UU. por narcotráfico

0
464

El 25 de julio de 2025, en una sala de audiencias de Guatemala, Evelin Gilberto Herrera, mejor conocido como La Negra Tomasa, aceptó ser extraditado a Estados Unidos.

La decisión, que lo pone frente a una corte federal del Distrito Este de Texas, marca un nuevo capítulo en la lucha contra el narcotráfico en Centroamérica.

A Herrera también lo identifican las autoridades como Mateo Fernando Morales Martínez.

Su detención se registró el 30 de mayo en el kilómetro 169.5 de la ruta a Chiquimula, informaron autoridades.

Cayó en un operativo conjunto entre el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala.

La Negra Tomasa y la red del narco

Nació en Honduras pero se naturalizó en Guatemala, y figura en expedientes judiciales como una pieza de alto valor.

Según los agentes, La Negra Tomasa es parte clave de una organización transnacional que operó en el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos.

La DEA sostiene que su alias, La Negra Tomasa, fue sinónimo de coordinación logística, rutas blindadas y conexiones con otras estructuras del crimen en México, Colombia y Centroamérica.

Su implicación en el narcotráfico no es menor: entre 2013 y abril de 2024, la DEA documenta que dirigió, financió y operó redes de transporte de cocaína.

Las rutas que utilizó, según la investigación, iban desde América del Sur, cruzando por Centroamérica, hasta México y Estados Unidos.

La red se movió por Honduras y Guatemala, hasta llegar a los puntos de entrada en territorio estadounidense.

Durante ese periodo, La Negra Tomasa movilizó cargamentos de al menos cinco kilogramos en múltiples ocasiones.

Esa cifra para las autoridades sobrepasa el umbral penal y convierte el caso en prioridad internacional.

Texas espera por La Negra Tomas

Los delitos que lo aguardan en Texas son: conspiración para fabricar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína, con conocimiento de que la droga tendría como destino Estados Unidos.

También enfrenta cargos por la fabricación y distribución directa de esa misma cantidad de cocaína.

El expediente lo coloca en el centro de un engranaje que permitió que toneladas de droga circularan por las venas de América.

Su relación con otros actores del narco en la región aún se revela, pero las autoridades guatemaltecas reconocen que su captura representa un “golpe significativo” a una estructura aún en operación.

La extradición de La Negra Tomasa

La aceptación de su extradición se interpreta como una jugada legal para enfrentar los cargos en territorio estadounidense en lugar de prolongar un proceso judicial en Guatemala.

Su caso se suma a los de otros 16 extraditables guatemaltecos en 2025, una cifra que evidencia la presión y la cooperación en la región.

La extradición de La Negra Tomasa pone en jaque a quienes aún operan desde el anonimato, ocultos en rutas rurales y protegidos por redes corruptas.

Mientras tanto, Estados Unidos afila su maquinaria judicial para enjuiciar a otro hondureño más que creyó estar fuera del alcance de la ley.