Tegucigalpa – La «meticulosa planificación» del Ferrocarril Interoceánico de Honduras está sentando las bases para una construcción exitosa, según declaró el presidente ejecutivo de la Comisión del Ferrocarril Interoceánico (CONFI), Héctor Manuel Zelaya. Este ambicioso proyecto, que conectará las costas atlántica y pacífica de Honduras, promete transformar la infraestructura logística del país y posicionarlo como un eje clave en el comercio global.
Zelaya, quien también funge como secretario privado de la Presidencia, destacó que este proyecto es fundamental no solo para el desarrollo económico de Honduras, sino para toda la región centroamericana. «Estoy convencido de que nuestra meticulosa planificación está sentando las bases necesarias para su exitosa construcción», afirmó, subrayando la importancia del proyecto en la creación de empleo, la innovación y la integración de Honduras en el escenario global.
El Ferrocarril Interoceánico, que según Zelaya podría generar alrededor de 500 mil empleos en los próximos 10 a 15 años, es una de las prioridades del actual gobierno. A pesar de que aún no se ha determinado la cifra exacta de inversión necesaria, Zelaya insistió en que la colaboración internacional será esencial para hacer realidad este sueño hondureño de 180 años.
Además de la mejora en la conectividad entre océanos, Zelaya señaló que el proyecto contribuirá al desarrollo de regiones aún no explotadas, que en el pasado fueron «los graneros de Centroamérica». Zonas productoras de café, melones, tabaco y ganadería se verán beneficiadas, impulsando el crecimiento económico sostenible y equitativo en todo el país.
Para preparar a Honduras para este ambicioso proyecto, el gobierno está completando varios corredores estratégicos, como el corredor agrícola que conecta Puerto Castilla con Choluteca y el corredor turístico que unirá Puerto Castilla con Puerto Cortés. Estos avances son parte del compromiso del gobierno con el desarrollo de infraestructura que beneficiará a futuras generaciones.
Zelaya concluyó enfatizando que la construcción del Ferrocarril Interoceánico no es solo una obra de infraestructura, sino un compromiso con el futuro de Honduras y su papel en el comercio global. «Esto es algo importante que todos tenemos que tener en cuenta», subrayó, destacando el impacto positivo que el proyecto tendrá en la economía y la sociedad hondureña.