La indiferencia nos pasa factura con crisis ambiental en Honduras: Doris Gutiérrez

0
414

Tegucigalpa – La grave crisis ambiental que enfrenta el país es el resultado del «descuido criminal» de nuestros recursos naturales, dijo la designada presidencial Doris Gutiérrez.

«Nosotros los hondureños nos volvemos indiferentes y realmente actuamos cuando tenemos el agua al cuello,» declaró Gutiérrez, enfatizando la apatía generalizada de la población frente a la creciente degradación ambiental.

Gutiérrez señaló que la situación se ha vuelto insostenible. «La contaminación es producto del descuido criminal que hemos hecho de nuestros bosques, ríos y de todos nuestros recursos naturales,» afirmó.

La temperatura en Tegucigalpa, que solía ser fresca, ahora se asemeja a las regiones calurosas del país como la costa norte y la zona sur. Este cambio drástico es un claro indicio del impacto del cambio climático.

La indiferencia de la ciudadanía es uno de los mayores obstáculos para combatir esta crisis. Pese a las situaciones difíciles, la población sigue quemando y descuidando los recursos, advirtió Gutiérrez.

Este comportamiento no solo agrava la crisis ambiental, sino que también tiene consecuencias directas en la salud pública, con hospitales llenos de personas con afecciones respiratorias debido a la alta contaminación.

La situación en Tegucigalpa es especialmente preocupante, con niveles de contaminación que han alcanzado máximos históricos. «No hay que cruzarse de brazos, hay que poner atención a esta situación,» urgió Gutiérrez.

Enfatizó la necesidad de medidas inmediatas y efectivas, sobre todo en la concientización de la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. La crisis ambiental en Honduras no solo es un problema de hoy, sino una amenaza creciente para el futuro.

«La situación puede ser peor si no tomamos medidas ahora,» concluyó Gutiérrez, llamando a todos los hondureños a actuar antes de que sea demasiado tarde.