Tegucigalpa.- La directora del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Migdonia Ayestas, afirmó este lunes que la extradición en el país ha tenido resultados positivos y ha funcionado aunque algunos individuos estén regresando cinco años después.
Sin embargo, destacó que al menos estos casos permiten evidenciar públicamente a los implicados, algo que, según ella, no han logrado las autoridades nacionales. “Ni siquiera cuando aparecen en narcovideos son capturados, y muchos de ellos continúan en funciones públicas como si fueran padres de la patria”, expresó.
Apuntó en ese sentido que las instituciones de justicia y seguridad en la nación centroamericana deben establecer mecanismos de gestión que les permita saber o identificar cuáles son “sus manzanas podridas” a fin de ponerlas a la orden de los juzgados.
Ayestas mencionó en torno al evento violento del fin de semana en Santa Rosa de Copán, que el número de muertos en masacres han incrementado en un 108% en lo que va del año. 15 masacres han cobrado la vida de 52 personas, entre ellas, cinco mujeres.
“Si lo comparamos con el año anterior hay un aumento del 87.5% en número de escenas al pasar de ocho a 15 y un aumento de 108% en número de víctimas. En 2024 fueron 25 víctimas y este año ya son 52”, lamentó.