La CICIH sigue siendo un compromiso, asegura canciller Bú Soto, y anuncia medidas ante la posible cancelación del TPS

0
355

El nuevo canciller de la República, Efraín Bú Soto, aseguró este miércoles que la instalación de la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) continúa siendo un compromiso firme del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, al tiempo que anunció que se están preparando nuevos pasos ante una posible cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS) por parte de Estados Unidos.

En declaraciones a medios de comunicación, Bú Soto enfatizó que ha acompañado personalmente a la presidenta Castro en reuniones con el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, para avanzar en el proceso de instalación de la CICIH.

“Me consta que la presidenta ha hecho todo el esfuerzo. Estuvo esperando para firmar el memorándum. Es un proceso largo, que en otros países ha durado más de cuatro años. Pero el compromiso sigue, y el Congreso Nacional también debe hacer su parte”, recalcó el canciller.

Prioridad para los migrantes hondureños

Sobre el TPS, Bú Soto manifestó que el gobierno de Honduras no ha recibido aún una notificación oficial del gobierno estadounidense sobre una eventual cancelación del programa, el cual expira el próximo 5 de julio. Aclaró que cualquier decisión debía haberse comunicado 60 días antes de la fecha de finalización, y al no aparecer publicada en el registro federal, el país se mantiene a la espera.

“Si se diera una negativa, apoyaremos los próximos pasos. El TPS no termina aquí. Nuestros migrantes son una prioridad de mi gestión; siempre estaremos del lado de sus derechos y el bienestar de sus familias”, aseguró.

El funcionario recordó su experiencia como embajador en Washington, destacando que durante su gestión se mantuvieron relaciones cordiales y estratégicas con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado diplomático de Honduras.

Política exterior, inversiones y migración

El canciller explicó que no se nombrará un nuevo embajador en EE. UU. por cuestiones de tiempo, y que la oficina diplomática en Washington quedará bajo la responsabilidad del encargado de negocios.

Respecto a las recientes redadas de migrantes hondureños en Los Ángeles, informó que hay tres compatriotas detenidos y pidió a la comunidad hondureña evitar participar en protestas que puedan ponerlos en riesgo. Indicó que la cónsul Julissa Gutiérrez y la embajada están en contacto directo con las autoridades migratorias estadounidenses y visitando los centros de detención.

Promoción del país y agenda diplomática

Bú Soto afirmó que su misión como canciller es fortalecer la imagen de Honduras en el exterior, atrayendo inversión, promoviendo el turismo y fomentando la cultura.

Finalmente, al ser consultado sobre embajadores que aún no han presentado sus cartas credenciales en Honduras, señaló que se trata de asuntos de agenda y que “muy pronto” se realizará una nueva ceremonia protocolaria.

“Nos enfocaremos en promover al país, nuestra cultura, turismo y la inversión para generar trabajo en el marco de un futuro próspero para nuestra patria”, concluyó.