Tegucigalpa.- En una carta enviada este jueves al secretario de Finanzas, Cristian Duarte, la Asociación para una Sociedad Más Justa (ASJ) solicitó que se aclare el destino de 6.736 millones de lempiras recaudados a través de la Tasa de Seguridad entre 2022 y junio de 2025, cuyo uso no figura en los registros oficiales.
La petición de la ASJ se basa en un análisis de la información pública disponible en la Secretaría de Finanzas. De acuerdo con ese estudio, en los últimos tres años y medio se han recaudado 15.457 millones de lempiras mediante el Fondo de Protección y Seguridad Poblacional, conocido como Tasa de Seguridad.
No obstante, solo 8.722 millones han sido asignados a gastos identificables, lo que deja una brecha de más del 43% de los fondos sin una justificación clara.
La organización sostiene que este tipo de opacidad contradice principios fundamentales del sistema democrático y de la administración pública. Por eso, amparándose en los artículos 6 y 13 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como en varios artículos de la Constitución entre ellos el 45, el 80, entre otros, la ASJ presentó una solicitud formal para obtener detalles precisos sobre el manejo de estos recursos.
Entre los puntos más relevantes de la solicitud se incluye una petición para acceder a la información presupuestaria completa y desagregada del fondo.
Es decir, no solo cuánto se aprobó y cuánto se ejecutó, sino también cómo se distribuyó ese dinero, qué instituciones lo recibieron, qué unidades lo ejecutaron, en qué programas, proyectos o actividades se invirtió y bajo qué objeto de gasto.
Pero, además la ASJ pide explicaciones sobre lo que no se ha asignado; una justificación técnica y legal sobre la decisión de dejar sin distribución una parte tan significativa del dinero recaudado, así como el destino actual de esos fondos y los mecanismos de control que garantizan su resguardo.
La carta fue firmada por Nelson Castañeda, director del Sector Seguridad y Justicia de la ASJ, donde se solicitó que la respuesta oficial se remita al correo electrónico indicado en la misiva.