La exrectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, lanzó fuertes críticas contra el Partido Libertad y Refundación (Libre), señalando que el oficialismo ejerce el poder mediante la concentración y prácticas como el nepotismo, que atentan contra los principios democráticos.
En declaraciones recientes, Castellanos cuestionó la ética del partido gobernante y afirmó que “hay impunidad” y que la cohesión dentro de Libre se basa en la distribución de cargos entre familiares y amigos, lo que calificó como nepotismo. Aseguró que “su gestión está fundamentada en la concentración de poder. No es un partido democrático”, evidenciando una forma de gobernar que limita la participación política.
La académica enfatizó que esta centralización de decisiones afecta la independencia de los Poderes del Estado y la democracia interna del partido. “Ha habido un atropello a las instituciones y a la independencia de los Poderes del Estado”, añadió.
Además, Castellanos señaló que las prácticas de Libre no difieren mucho de las del bipartidismo tradicional en Honduras, a pesar de que se presentaron como una alternativa. Según la socióloga, el oficialismo ha replicado esquemas de control y repartición de cuotas de poder similares a los que critican.
La concentración del poder y el nepotismo, dijo, ponen en riesgo la transparencia y la credibilidad de las instituciones, debilitando la gobernabilidad y la democracia interna del partido en el poder.
Finalmente, advirtió sobre una posible deriva autoritaria en el sistema político hondureño debido a estas dinámicas: “La concentración de poder y la falta de democracia interna son señales preocupantes para el sistema político hondureño”, concluyó.





















