El jefe de bancada del Partido Liberal, Mario Segura, afirmó que podría ser necesario acudir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver la disputa entre la autoconvocatoria promovida por diputados opositores y la instalación de la Comisión Permanente realizada por la junta directiva del Congreso Nacional.
Segura explicó que la controversia surge tras la finalización del período de sesiones ordinarias y la decisión del titular del Legislativo, Luis Redondo, de instalar por segunda vez en esta administración una Comisión Permanente.
“El tema debe resolverse por la vía legal. Tendría que irse a la Fiscalía y a la Sala de lo Constitucional para que ellos determinen quién tiene la razón”, señaló el parlamentario liberal.
El diputado consideró que tanto la ampliación del período de sesiones aprobada por la autoconvocatoria como la instalación de la Comisión Permanente pueden ampararse en la Constitución, pero insistió en que debe ser la CSJ la que dirima la validez de ambos actos.
Asimismo, Segura expresó su deseo de que la Comisión Permanente “se limite a funciones administrativas y no apruebe leyes o proyectos que podrían agravar la crisis institucional”.
Por otra parte, reconoció que existe preocupación entre los sectores opositores ante la posibilidad de que la Comisión Permanente intente asumir competencias del Consejo Nacional Electoral (CNE). “El temor es que esta comisión quiera hacer el conteo de votos o emitir la declaratoria de elecciones generales, lo cual sería nefasto para la democracia hondureña”, advirtió.
Segura concluyó señalando que el clima de confrontación política y la incertidumbre en el Congreso Nacional generan zozobra en el país. “Esta situación solo provoca más temor e inestabilidad. Es urgente que se restablezca el diálogo y el respeto a la institucionalidad”, subrayó.





















