Honduras prevé volver a ampliar el memorándum para la CICIH; en Guatemala el proceso duró 8 años, recuerda el Canciller Reina

0
298

Tegucigalpa.- El canciller hondureño, Eduardo Enrique Reina, declaró este miércoles que si es necesaria una nueva ampliación del Memorándum de Entendimiento para la instalación de la Comisión Internacional Anticorrupción (CICIH), se procederá con ello en las próximas semanas.

Reina explicó que están a la espera de la respuesta de las Naciones Unidas (ONU) para una próxima reunión, luego de que el gobierno de Honduras enviara el proyecto de ley presentado por la diputada Xiomara Hortensia Zelaya. «Esperamos nos respondan a nuestros últimos comentarios y tener una próxima reunión. La idea es que lo más pronto posible se pueda suscribir este convenio”, detalló el canciller.

El Memorándum de Entendimiento, que vence en junio, podría ser ampliado nuevamente si las negociaciones no se concluyen antes de esa fecha.

“Este es un tema muy delicado, que un organismo internacional participe en la gestión de la justicia criminal de un país, no es una decisión que se toma en una o dos semanas”, justificó Reina, recordando que han pasado 845 días desde que la presidenta Xiomara Castro prometiera la CICIH para combatir la corrupción y la impunidad en el país.

Reina subrayó que se está presionando para que la CICIH se instale lo antes posible, pero recordó que en Guatemala el establecimiento de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) tomó entre 6 y 8 años.

“No esperamos llegar a esos tiempos, pero lo hacemos para que la gente entienda que son temas de compleja decisión y negociación, y de hecho las mismas Naciones Unidas tuvo problemas en Guatemala, entonces ellos son muy cuidadosos en el proceso de negociación”, afirmó.

Otros temas

El canciller también se refirió al proceso de extradición del ciudadano norteamericano Gilbert Reyes, acusado del asesinato de tres mujeres en enero de este año en Roatán, Islas de la Bahía. Reina informó que la cancillería ha cumplido su parte para que Reyes responda por estos crímenes.

“Le toca a las autoridades dominicanas definir la extradición, nuestra parte ha sido ser el canal y seguimos trabajando en este tema de manera conjunta con las autoridades judiciales, y esperamos nos den respuesta lo más pronto posible”, concluyó.