Honduras garantiza elecciones ante la ONU y condena amenazas militares en la región

0
151

Honduras reafirmó este lunes ante la Asamblea General de la ONU su compromiso con la defensa de la soberanía, la paz internacional y la democracia interna. En su discurso, el canciller Javier Bú Soto condenó las ocupaciones extranjeras y las amenazas militares en la región, reiteró el reconocimiento al Estado de Palestina y aseguró que el gobierno de la presidenta Xiomara Castro garantiza elecciones libres y transparentes en noviembre próximo.

El jefe de la diplomacia hondureña calificó de “inaceptable” toda forma de intervención externa, señalando que tales acciones representan una negación del derecho de los pueblos a constituirse como estados libres y soberanos. “Ninguna justificación retórica puede legitimar la violación de la soberanía ni el sometimiento de naciones”, enfatizó.

En esa línea, subrayó que el respaldo al Estado de Palestina responde a un principio histórico y a la coherencia de la política exterior de Honduras en favor de una solución de dos Estados en Oriente Medio.

Respecto a la situación interna, Bú Soto garantizó que las próximas elecciones generales contarán con la participación libre de todas las corrientes políticas, el respeto a las libertades públicas y la presencia de observadores internacionales y regionales.

En su intervención, también destacó avances sociales alcanzados durante tres años y medio de gobierno de Xiomara Castro, entre ellos la reducción de la pobreza del 73 % en 2021 al 63 % en 2024, y la disminución de la pobreza extrema del 54 % al 40 %, lo que permitió que más de un millón de hondureños dejaran de ser pobres. Asimismo, señaló que la desigualdad social se redujo en casi seis puntos del índice de Gini y que los ingresos del 20 % más pobre mejoraron en un 150 %.

En materia de seguridad, el canciller informó que Honduras cerró 2024 con una tasa de 26 homicidios por cada 100,000 habitantes, la más baja en dos décadas, atribuyéndolo al proceso de refundación que prioriza la vida, la salud y la educación por encima de los privilegios.

“El Gobierno ha iniciado una transformación profunda orientada al bienestar de las mayorías sacrificadas por la narcodictadura e históricamente excluidas por el modelo económico neoliberal”, concluyó Bú Soto, al tiempo que llamó a la ONU a “atreverse a cambiar”.