Tegucigalpa – El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos hondureños podría ampliarse de manera automática por seis meses más si el Gobierno de Estados Unidos no emite una comunicación oficial antes de finalizar este martes.
La actual prórroga del TPS vence el 5 de julio de 2025, y la normativa estadounidense establece que cualquier decisión de cancelación o extensión debe ser notificada con al menos 60 días de anticipación. De no emitirse un anuncio oficial en ese plazo, como dicta la ley, el estatus se renovaría automáticamente.
El TPS otorga a sus beneficiarios un permiso de trabajo temporal y protección contra la deportación mientras esté vigente la medida. Fue concedido por primera vez a los hondureños en 1999, tras la devastación provocada por el huracán Mitch, que dejó graves secuelas en Centroamérica, especialmente en Honduras y Nicaragua.
Desde entonces, el número de beneficiarios ha disminuido progresivamente. De los aproximadamente 100 mil hondureños que inicialmente obtuvieron el beneficio, actualmente quedan poco más de 55 mil registrados bajo este programa.
Además de la renovación automática, el Gobierno de Honduras mantiene una solicitud pendiente para la designación de un nuevo TPS que beneficiaría a los afectados por las tormentas tropicales Eta e Iota, ocurridas en 2020.
Sin embargo, el silencio de la administración estadounidense respecto a esta petición y al estatus actual mantiene la incertidumbre entre miles de migrantes hondureños en ese país. Para muchos, la falta de una respuesta concreta podría interpretarse como un posible indicio del fin del alivio migratorio que han tenido durante más de dos décadas.