Tegucigalpa.- Honduras fue catalogado como el país menos próspero de Centroamérica en la edición 2025 del Índice de Prosperidad elaborado por HelloSafe, una firma mexicana especializada en análisis económicos y comparativos.
Con una calificación de 17,33, el país se ubicó no solo en la última posición a nivel regional, sino también entre los más rezagados del mundo en desarrollo humano, ingreso per cápita y calidad de vida.
A diferencia de otros estudios centrados exclusivamente en indicadores económicos, este índice utiliza una metodología integral que considera seis variables clave: PIB per cápita, Renta Nacional Bruta per cápita, Índice de Desarrollo Humano, coeficiente de Gini, tasa de pobreza nacional y nivel de ahorro interno. Los datos fueron tomados de fuentes oficiales como el Banco Mundial y el PNUD.
La clasificación de los países centroamericanos, del menos al más próspero, quedó de la siguiente forma: Honduras (17,33), Guatemala (19,84), Belice (24,32), Nicaragua (24,59), El Salvador (27,48), Costa Rica (36,39) y Panamá (40,36). Esta distribución revela brechas estructurales en la región, especialmente en lo que respecta a la distribución de la riqueza y el acceso a servicios básicos.
Panamá lideró el ranking gracias a su economía orientada a los servicios financieros y al comercio internacional, mientras que Costa Rica destacó por su inversión sostenida en educación, salud y programas de bienestar social. En contraste, países como Honduras y Guatemala arrastran indicadores negativos que reflejan deficiencias crónicas en sus modelos de desarrollo.
HelloSafe aclaró que el estudio solo incluyó a naciones con al menos un 90% de la información requerida para el análisis. En el caso de Honduras, los resultados refuerzan los llamados de diversos sectores a adoptar políticas más inclusivas y sostenibles que permitan avanzar hacia un modelo de crecimiento más equitativo.