Gustavo Petro dice que alcaldes colombianos cometen un delito al intentar suplantarlo en viaje a EE.UU.

0
435

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, advirtió este domingo que los alcaldes colombianos que viajen a Washington para reunirse con autoridades estadounidenses con el objetivo de abordar la certificación anual del país en la lucha antidrogas incurren en un delito, pues estarían usurpando funciones que solo le competen al jefe de Estado.

«Para asuntos de política exterior colombiana, alcalde que suplante las funciones constitucionales del presidente comete un delito», expresó Petro en su cuenta de X.

El viaje, inicialmente anunciado por los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena, buscaba dialogar sobre la decisión que tomará EE.UU. en los próximos días sobre la certificación antidrogas, la cual condiciona parte de la cooperación internacional y la asistencia exterior que recibe Colombia.

Sin embargo, varios cambios se han dado en la agenda: el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que no viajará por compromisos en la capital; y tampoco lo harán Alejandro Char (Barranquilla) ni Dumek Turbay (Cartagena). En contraste, los alcaldes Alejandro Eder (Cali) y Federico Gutiérrez (Medellín) ratificaron su asistencia.

«Viajo a Washington en calidad de alcalde de Medellín, no voy a hablar por el gobierno nacional, sino por nuestra ciudad, nuestra gente, nuestra economía y nuestra seguridad. No es nuestra función intervenir en temas como la certificación o descertificación en la lucha contra las drogas», declaró Gutiérrez.

Por su parte, Galán defendió que los alcaldes tienen autonomía para realizar gestiones internacionales siempre que estén vinculadas a los intereses de sus ciudades, como inversiones o cooperación en seguridad, y aclaró que en esos casos no requieren permiso del presidente.

Pese a estas posturas, Petro reiteró que los mandatarios locales «no están autorizados para representar a Colombia» en temas de política exterior y subrayó que «certifiquen o no, la Constitución de Colombia se respeta».

La embajada de Colombia en EE.UU. insistió que mantiene comunicación permanente con Washington sobre los avances de la política antidrogas, recordando que ese canal es el único válido en materia de relaciones bilaterales.