Gobierno de Xiomara de Zelaya aumenta presupuesto militar y reduce el de Salud, según datos oficiales

0
419

Tegucigalpa – La gestión de la presidenta Xiomara Castro de Zelaya enfrenta cuestionamientos tras revelarse que el presupuesto destinado a las Fuerzas Armadas aumentó significativamente, mientras se registraron recortes en sectores clave como la salud pública.

Durante un acto público, la candidata presidencial por el Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, aseguró que el partido ha «rescatado al país» al desmontar estructuras de corrupción y recuperar fondos públicos. “Nosotros rescatamos este país. Habían privatizado el dinero, más de 200 fideicomisos”, afirmó Moncada, quien fue ministra de Defensa en esta administración.

No obstante, cifras oficiales de la Secretaría de Finanzas contradicen ese discurso. El presupuesto militar se incrementó en 808.5 millones de lempiras, destinando una gran parte de estos fondos a la Fuerza Aérea para la adquisición de equipo castrense. En contraste, el presupuesto de la Secretaría de Salud fue reducido en 587 millones de lempiras, siendo la partida para compra de medicamentos una de las más afectadas.

El impacto de estos recortes ha sido inmediato en la red hospitalaria pública, donde los pacientes denuncian una creciente escasez de medicamentos, especialmente aquellos especializados que son costosos en el mercado privado.

Además, otra dependencia que experimentó un aumento presupuestario fue la Guardia de Honor Presidencial (GHP), cuya asignación subió en 52.5 millones de lempiras. Esta unidad élite es responsable de la seguridad personal de la presidenta y su familia.

El informe de ejecución presupuestaria EGA-OpenData de la Secretaría de Finanzas refleja una clara contradicción entre el discurso oficial de prioridad a los sectores sociales y el incremento en recursos destinados al aparato militar. Esto genera preocupación en sectores sociales y de salud, que consideran que las prioridades del gobierno no responden a las necesidades urgentes de la población, especialmente la que vive en condiciones de pobreza.