FFAA formalizan por escrito la petición al CNE para recibir copias de actas presidenciales

0
25

Las Fuerzas Armadas de Honduras (FFAA) formalizaron mediante un escrito su petición al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que se les proporcione copias de las actas de cierre de las Juntas Receptoras de Votos (JRV) a nivel presidencial durante las elecciones generales del 30 de noviembre.

En la carta, firmada por el coronel Raúl Alexis Fuentes Borjas y dirigida a la consejera presidenta del CNE, Ana Paola Hall, se indica que la solicitud busca “fortalecer la transparencia y la confianza ciudadana en el proceso electoral”, además de verificar el resguardo y custodia del material electoral.

El documento cita el artículo 272 de la Constitución de la República, que define a las Fuerzas Armadas como una institución nacional, permanente, apolítica, obediente y no deliberante. Asimismo, menciona el artículo 3, numeral 5, de la Ley Electoral, que garantiza la publicidad de la información y el acceso de los ciudadanos a los actos del proceso electoral.

Según el texto remitido, el objetivo de la petición es contribuir al fortalecimiento de la democracia y a la credibilidad del proceso mediante la observación y respaldo institucional de las Fuerzas Armadas, que ya tienen el mandato de custodiar el material electoral.

Sin embargo, la solicitud ha generado debate político y jurídico debido a que varios sectores consideran que podría interpretarse como una intromisión en las funciones exclusivas del CNE.

En respuesta, la presidenta del CNE, Ana Paola Hall, recordó en un oficio reciente dirigido a los consejeros Marlon Ochoa y Cossette López que, de acuerdo con el artículo 272 constitucional, las Fuerzas Armadas deben obedecer únicamente las instrucciones del CNE en lo relacionado con seguridad y logística electoral durante el proceso.

Hall subrayó que la subordinación funcional de las Fuerzas Armadas al CNE se mantiene desde un mes antes de las elecciones hasta la declaratoria de los resultados, con el fin de garantizar la transparencia, la neutralidad y la confianza en la voluntad popular expresada en las urnas.