El empresario y ex-presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, alertó este domingo que el Estado hondureño habría incrementado en 200 millones de dólares la emisión de bonos soberanos realizada en noviembre de 2024.
Durante su participación en el programa televisivo “30/30”, Facussé recordó que en noviembre del año pasado se aprobó una emisión de bonos por unos 700 millones de dólares. Sin embargo, según información de medios especializados, dicho monto habría sido elevado a cerca de 900 millones de dólares sin que el gobierno emitiera un comunicado oficial sobre esa ampliación.
> “Muchos nos tenemos una pregunta: ¿se reaperturó esta emisión de bonos, si se incrementó y de qué manera se hizo?”, cuestionó Facussé en la entrevista.
El empresario indicó que aunque no se opone al endeudamiento cuando éste se destine a políticas sociales o infraestructura productiva, lo que le preocupa es la falta de transparencia y de información pública sobre las condiciones y el uso de esos recursos.
Facussé subrayó que:
No se ha explicado públicamente cómo se realizó ese aumento de 200 millones de dólares.
No se han detallado los plazos, los intereses, ni la estrategia de pago de ese incremento.
Dado que el bono fue calificado como destinado a “áreas sociales y climáticas”, exige claridad sobre cómo esos fondos se invertirán y bajo qué rendición de cuentas.
El pronunciamiento de Facussé suma presión al debate público sobre la deuda soberana de Honduras y la necesidad de mayores mecanismos de fiscalización.