Tegucigalpa.- La crisis energética que enfrenta la región ha despertado preocupaciones sobre la posibilidad de un apagón a nivel nacional, según advierte Samuel Rodríguez, experto en energía. Rodríguez señala que problemas similares han afectado a países vecinos como Panamá, Nicaragua y Honduras, donde fallos en las subestaciones han provocado apagones regionales en el pasado.
«El tema de emergencia energética se intensificará, lo que podría traducirse en un aumento de los racionamientos», afirma Rodríguez. Sin embargo, en una situación de emergencia, es preferible recurrir a estos racionamientos que arriesgar daños en los transformadores. Perder un transformador sería catastrófico y es preferible sufrir apagones temporales a enfrentar un caos mayor, añade.
La raíz de esta crisis energética, explica Rodríguez, se encuentra en el abandono de la red de distribución y la falta de avance en los contratos de energía renovable. La ola de calor actual está sobrepasando las capacidades del sistema, afectando incluso la producción de energía solar.
José Arriaga Yacamán, otro experto en energía, también emitió una advertencia contundente sobre las graves implicaciones del déficit financiero de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Yacamán describe el problema financiero de la ENEE como «grave» y «serio», advirtiendo que podría llevar al país a la quiebra si no se resuelve.
Kevin Rodríguez, al interpretar el comunicado de la ENEE, señaló que el «déficit temporal de 150 MW» se traduce en déficit de energía y que los «alivios de carga» implican racionamientos. Los expertos coinciden en que la crisis actual es una crónica de una muerte anunciada.
Ante esta situación, los expertos hacen un llamado urgente a buscar soluciones efectivas y duraderas en el sector eléctrico para evitar consecuencias devastadoras en el país.