Eurodiputados exigen a la Comisión Europea que supervise la situación política en Honduras

0
502

Dos eurodiputados del partido español VOX, Jorge Martín Frías y Hermann Tertsch, enviaron una carta a la alta representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, solicitando que se supervise la situación política en Honduras con miras a las elecciones generales previstas para noviembre.

Los legisladores señalaron que han recibido denuncias sobre posibles intentos de afectar la transparencia y legitimidad del proceso electoral.

En su comunicación, los eurodiputados manifestaron preocupación por lo que califican como un uso indebido de las instituciones públicas por parte del actual gobierno hondureño, lo que, según ellos, podría impactar en la equidad del proceso.

Entre los puntos mencionados, indicaron supuestas irregularidades en las elecciones primarias realizadas en marzo, la politización del Consejo Nacional Electoral (CNE) y casos de acoso a figuras de la oposición, periodistas y miembros de la sociedad civil.

La carta también hace referencia a la situación de la consejera propietaria del CNE, Cosette López, quien, según los eurodiputados, ha sido objeto de intimidación.

Además, señalaron que la UE destina recursos financieros significativos a Honduras y cuestionaron si el uso de esos fondos está alineado con los principios democráticos que exige el bloque europeo.

Los parlamentarios advirtieron que experiencias previas en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua han demostrado que la cooperación internacional puede mantenerse sin mecanismos efectivos de control, lo que, a su juicio, podría repetirse en el caso de Honduras si no se toman medidas preventivas.

Finalmente, los eurodiputados instaron a la Unión Europea a enviar un mensaje claro de vigilancia y compromiso con el respeto al Estado de derecho, las garantías electorales y la democracia en los países socios.

La iniciativa, encabezada por Martín Frías y Tertsch, contó también con el respaldo de representantes de los grupos Conservadores y Reformistas (ECR) y Europa de las Naciones Soberanas.