Tegucigalpa – El analista político Olban Valladares calificó como “absurdo” creer que la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH) pueda instalarse durante el actual gobierno, a tan solo cinco meses de que concluya su mandato.
A juicio del también excandidato presidencial, la implementación de un mecanismo internacional como la CICIH requiere al menos 10 meses de preparación, por lo que considera inviable su llegada antes del cambio de administración.
“La CICIH es una promesa de campaña, pero no se puede seguir prometiendo algo que ya no es posible. Es absurdo pensar que se va a hacer en cinco meses”, manifestó Valladares.
La instalación de la CICIH, respaldada por las Naciones Unidas, fue uno de los compromisos asumidos por la presidenta Xiomara Castro desde el inicio de su gestión. En enero de 2022, la mandataria envió una solicitud formal a la ONU, lo que llevó a la firma de un memorándum de entendimiento el 15 de diciembre de 2022 en Nueva York, mismo que fue prorrogado y vence este 16 de junio de 2025.
Sin embargo, Valladares advierte que es probable que no haya nuevas prórrogas del acuerdo, lo que marcaría un fracaso político para el gobierno al no cumplir con una de sus principales banderas de lucha contra la corrupción.
“La CICIH es una demanda ciudadana que surgió desde la salida de la MACCIH”, recordó Valladares. La MACCIH (Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras) fue un ente auspiciado por la OEA que operó en el país entre 2016 y 2020, pero su mandato no fue renovado por el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández.
El analista también señaló que la instalación de la CICIH ya no depende únicamente de la ONU, sino que debe contar con la aprobación del Congreso Nacional, lo cual complica aún más el panorama.
“La ratificación debe ocurrir en una nueva legislatura, lo que hace imposible que se concrete en lo que resta de este mandato”, concluyó Valladares.