El gobierno puso en vigencia este lunes la modalidad de teletrabajo para el 70% de los empleados públicos que laboran en la capital hondureña, una medida solicitada por el alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, y publicada oficialmente en el diario La Gaceta.
La disposición forma parte del Plan de Ordenamiento Vial y Movilidad Urbana, presentado por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), con el objetivo de aliviar el tráfico vehicular que afecta diariamente a Tegucigalpa y Comayagüela, especialmente durante la temporada navideña.
Según explicó el alcalde Aldana, la estrategia busca reducir hasta en un 25% la carga vehicular en las principales vías durante las horas pico, al trasladar a una gran parte de los empleados públicos a la modalidad de trabajo remoto.
“La idea es disminuir la congestión y mejorar la movilidad en la ciudad. Durante los próximos meses se espera un incremento significativo del tráfico, por lo que necesitamos tomar decisiones que prioricen la eficiencia y el bienestar de la ciudadanía”, expresó el edil.
El plan también contempla la coordinación con el sector privado, a fin de que las empresas adopten medidas similares que contribuyan a descongestionar las calles capitalinas.
Aldana enfatizó que esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio de transformación urbana, que incluye la optimización del transporte público, el ordenamiento territorial y la mejora en la infraestructura vial.
Con la entrada en vigor del teletrabajo, se espera que Tegucigalpa experimente una reducción notable en el tráfico durante los próximos meses, especialmente en el periodo comprendido entre octubre y diciembre.