El CNA denuncia que amigos y familiares de funcionario de Gobernación dilapidaron L103 millones

0
829

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) denunció este martes la existencia de una red de corrupción que operó dentro de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), en un caso que implicaría el mal manejo de más de 103 millones de lempiras entre 2022 y 2023.

El informe, titulado «El Negocio de Gobernar», detalla cómo funcionarios de la SGJD se confabularon con familiares, particulares y organizaciones no gubernamentales (ONG) para enriquecerse con fondos públicos destinados al desarrollo de comunidades vulnerables.

Según la directora ejecutiva del CNA, Gabriela Castellanos, el propio ministro de Gobernación, Tomás Vaquero, autorizó que el Poder Legislativo administrara fondos que le correspondía al Poder Ejecutivo.

Esto dio lugar a un esquema de clientelismo político en el que, según el CNA, los diputados seleccionaban tanto los proyectos como las ONG encargadas de ejecutarlos.

«El esquema utilizado fue descarado. Se construyó una red para enriquecer a parientes, amigos y operadores políticos, dejando apenas migajas para las comunidades», denunció Castellanos.

Manejo millonario para proyectos

La investigación del CNA detalla que seis ONG manejaron más de 103 millones de lempiras en proyectos, en su mayoría de infraestructura menor, como puentes, salones de clase y tramos carreteros.

Sin embargo, muchas de estas obras no fueron funcionales o no respondían a las verdaderas necesidades de las comunidades beneficiarias.

Vínculos familiares y corrupción sistemática

La exgerente administrativa de la SGJD, Jackeline Pinto Dubón, es señalada como una figura clave dentro de la red, al estar directamente vinculada con las seis ONG beneficiadas.

Su esposo, según el CNA, figuró como apoderado legal de varias de ellas, y su cuñada aparece como miembro de juntas directivas. Además, la exfuncionaria arrendó un inmueble a nombre de una ONG.

Estas organizaciones realizaron procesos de contratación directa con empresas previamente relacionadas con la misma red, garantizando así que los recursos públicos terminaran en manos de allegados y no mediante procesos competitivos.

Las ONG involucradas incluyen a:
  • Asociación Ayudando con Amor (Choluteca)
  • Asociación Hondureña para el Desarrollo Integral Sostenible Manos Amigas (AHDISMA)
  • Centro para la Sostenibilidad Comunitaria de Honduras (CESCOH)
  • Asociación para la Educación, Inclusión Social y Desarrollo Saint John
  • Asociación para el Desarrollo Social y Comunitario de Honduras
  • Asociación Hondureña para el Desarrollo Comunitario Sostenible (ASOHDECOS)
Denuncias penales

El CNA informó que presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) contra el ministro Tomás Vaquero, por suponerlo responsable de los delitos de administración desleal del patrimonio público y violación de los deberes de los funcionarios.

Asimismo, la exgerente administrativa Jackeline Pinto Dubón fue denunciada por fraude, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y violación de deberes. También se presentó denuncia contra representantes de las ONG, empresas y contratistas implicados.

El organismo hizo un llamado a que el Ministerio Público actúe con diligencia para garantizar la rendición de cuentas y frenar el uso discrecional del poder en perjuicio del pueblo hondureño.