Tegucigalpa.- Las recientes declaraciones de la magistrada Sonia Marlina Dubón, integrante de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien salió al paso cuestionando los motivos que la colocaron en la Lista Engel y del canciller Enrique Reina, sobre la controversia en torno a esta lista, provocaron una respuesta directa y firme del del embajador y subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Brian A. Nichols.
A través de su cuenta en X (antes Twitter), Nichols enfatizó que la Lista Engel es producto de un riguroso proceso de revisión, sustentado en evidencias obtenidas s de diversas fuentes y guiado exclusivamente por hechos, sin influencias políticas. “La Lista Engel se elabora en Washington tras un riguroso proceso de revisión basado en evidencias de múltiples fuentes y eventos, guiado por hechos y no por consideraciones políticas. El pueblo hondureño sabe que quienes figuran en la lista culpan a los diplomáticos para desviar la atención de sus propias acciones”, afirmó Nichols.
El subsecretario también subrayó en otro mensaje que la corrupción y la falta de transparencia en las instituciones públicas obligan a los ciudadanos a buscar oportunidades fuera de sus países de origen. “El informe de hoy sobre actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua expone a las personas que socavan el Estado de derecho y apoyan la rendición de cuentas y la transparencia en la región”, agregó.
Las declaraciones de Nichols han generado una ola de reacciones en redes sociales. Algunos hondureños, como Ramón Custodio Espinoza, expresaron su apoyo al informe estadounidense. Custodio comentó: “CREO EN LA LISTA DE ENGELS. Lo único que quiero para Navidad es JUSTICIA. Estoy orgulloso de ser un hondureño libre y honorable”.
Otro ciudadano, identificado como Alberto, añadió: “Todo hondureño decente cree que la Lista Engel ayuda a exponer a actores corruptos dentro del gobierno”.
Mientras tanto, el debate sobre la legitimidad y el impacto de la Lista Engel sigue creciendo, destacando la urgencia de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en las instituciones hondureñas.