Tegucigalpa.- La Embajada de Estados Unidos en Honduras anunció la reanudación del proceso de solicitud de visas F, M y J, dirigidas a estudiantes hondureños que deseen cursar estudios académicos, vocacionales o participar en programas de intercambio en instituciones educativas estadounidenses.
“¡Atención estudiantes! Ya reanudamos el procesamiento de visas F, M y J”, informó la sede diplomática a través de sus redes sociales, confirmando que la medida entra en vigencia de manera inmediata.
Estas categorías de visas permiten a los solicitantes ingresar a Estados Unidos con fines estrictamente educativos. La visa tipo F está orientada a estudios académicos; la M, a estudios vocacionales; y la J, a programas de intercambio.

Requisitos y pasos para aplicar
Para aplicar, el estudiante debe haber sido aceptado previamente por una institución educativa acreditada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP). Una vez admitido, el centro educativo emite el Formulario I-20, con el cual el solicitante debe registrarse en el sistema SEVIS.
El proceso de solicitud incluye completar el formulario electrónico DS-160, subir una fotografía reciente, pagar las tarifas correspondientes y asistir a una entrevista consular. También puede requerirse documentación adicional como diplomas, constancias académicas, comprobantes financieros y pruebas de arraigo al país de origen.
Además, la embajada informó que los solicitantes deberán configurar sus redes sociales en modo público, como parte de las políticas de verificación de identidad y seguridad nacional de Estados Unidos.
Restricciones y tiempos
Los estudiantes de nuevo ingreso podrán obtener su visa hasta con 365 días de antelación a la fecha de inicio de sus clases, pero no podrán ingresar a Estados Unidos con más de 30 días de anticipación.
En cambio, los estudiantes que ya se encuentran cursando estudios podrán ingresar en cualquier momento, siempre que mantengan activa su inscripción en SEVIS.
Finalizado el programa educativo, los estudiantes deberán abandonar el país en un plazo máximo de 60 días. El incumplimiento de esta norma podría derivar en la cancelación de la visa y complicaciones para futuras solicitudes.
Un paso clave para miles de hondureños
Con esta decisión, el gobierno estadounidense vuelve a brindar oportunidades de formación académica a miles de jóvenes hondureños interesados en estudiar en el extranjero. La medida ha sido bien recibida por estudiantes, padres de familia e instituciones educativas que ven en esta reapertura una vía para el crecimiento académico y profesional.
Para mayor información sobre el proceso y requisitos, los interesados pueden visitar los sitios oficiales del USCIS, el SEVP o la misma página de la Embajada de EE. UU. en Honduras.