“EE.UU. no permitirá un ‘narco-gobierno’ en Honduras”: advierte exasesor de Trump

0
24

El exasesor de campaña del presidente Donald Trump, Luis Quiñónez, advirtió que el reciente mensaje del subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Christopher Landau, constituye una señal clara de que los Estados Unidos están dispuestos a impedir cualquier intento de imposición de un “gobierno vinculado al narcotráfico” en Honduras, en el contexto de las elecciones generales del 30 de noviembre.

Según Quiñónez, cuando Washington afirma que “responderá con rapidez y firmeza ante atentados contra la integridad del proceso democrático hondureño”, está dejando explícito que no permitirá que Honduras se convierta en el escenario de un fraude electoral ni en un gobierno al servicio del narcotráfico.

El analista enmarca esta postura como una “versión mejorada” de la tradicional Doctrina Monroe, donde América es considerada “zona de responsabilidad” para Washington ante amenazas autoritarias y vinculaciones del crimen organizado. “Si alguien intenta insertar un narco-gobierno, un régimen de fuerza o una dictadura, entonces para proteger al pueblo hondureño, Estados Unidos estará dispuesto a defender los intereses y derechos del pueblo”, declaró.

Quiñónez considera que Honduras podría ser uno de los primeros países donde EE.UU. actúe con contundencia en caso de que haya señales de fraude o imposición antidemocrática, aludiendo a la experiencia de Venezuela. “El continente entero tendría que movilizarse para evitar que Honduras se convierta en ‘otra Venezuela’”, advirtió.

Además, el exasesor apuntó que una de las grandes preocupaciones de Washington es el flujo de dinero del narcotráfico procedente de Venezuela, el cual –dijo– actúa como “la cabeza de un pulpo” cuyos tentáculos se extienden a Europa, Oriente Medio y América Latina, y se utilizan para manipular procesos electorales, comprar influencias y corromper estructuras estatales.

Lee Cómo elegir casinos online seguros en Honduras