Tegucigalpa.- El empresario hondureño Eduardo Facussé, expresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), expresó su rotundo rechazo a la posibilidad de que Honduras adopte un modelo de «socialismo democrático» como el de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
A través de un mensaje en la red social X, Facussé condenó esos sistemas, calificándolos de dictaduras que manipulan las leyes para suprimir a la oposición.
“Ahí no hay democracia, ahí hay dictaduras que manipulan la ley para eliminar contrincantes electorales”, escribió Facussé, subrayando su preocupación por la falta de libertades políticas en estos países y las tácticas antidemocráticas utilizadas para acallar a los opositores.
En su publicación, también destacó la importancia de que fiscales y agentes del Ministerio Público en Honduras actúen con dignidad y seriedad, alertando sobre los peligros de interferir en decisiones judiciales o divulgar información confidencial.
A nivel internacional, la congresista estadounidense María Elvira Salazar se pronunció en términos similares, respaldando el sistema democrático hondureño y llamando a que el pueblo elija libremente a sus líderes. Salazar expresó su esperanza de que las próximas elecciones sean el medio para “sacar la escoria del socialismo” y asegurar una democracia robusta en Honduras.
Facussé y Salazar coinciden en la importancia de mantener y defender la democracia en el país, rechazando cualquier intento de seguir el modelo socialista de regímenes autoritarios.