Doctor Marco Tulio Medina cuestiona medidas del gobierno ante rebrote de COVID-19: “No cuentan con respaldo técnico”

0
479

El doctor Marco Tulio Medina, coordinador del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Honduras, advirtió que las recientes medidas de teletrabajo adoptadas por el gobierno ante el repunte de casos de COVID-19 no cuentan con un respaldo técnico suficiente.

Medina, también exdecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), señaló que la tasa de positividad actual en el país ronda el 7 %, una cifra que, según él, no justifica medidas restrictivas como las aplicadas. “Es menor que en Europa, donde la positividad es del 10 %, y apenas superior a la de Estados Unidos, que es del 5.1 %. La propia OMS ha indicado que el riesgo actual es bajo”, explicó.

El experto criticó que mientras países vecinos como Guatemala, El Salvador y Costa Rica no han impuesto restricciones similares, en Honduras se ha optado por suspender clases presenciales y ampliar el teletrabajo en el sector público, generando preocupación entre distintos sectores.

En ese sentido, Medina y el grupo académico de la UNAH han solicitado una revisión independiente de los datos oficiales sobre la situación epidemiológica. “Deben presentarse cifras confiables, verificadas por expertos imparciales. No podemos colocar a la población en un estado de alarma sin fundamentos sólidos”, expresó.

Además, advirtió sobre los posibles efectos negativos en la salud mental de la ciudadanía si se toman decisiones sin justificación científica. “No hay evidencia con los datos disponibles que respalde cierres o suspensión de actividades presenciales. Nos preocupa cuál es la verdadera intención detrás de estas medidas”, indicó.

Finalmente, instó a la Organización Mundial de la Salud a realizar un análisis riguroso de la situación en Honduras, para asegurar que las acciones implementadas se basen en criterios estrictamente sanitarios y no respondan a intereses políticos.