Tegucigalpa.- Tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucionales las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDEs), el oficialismo ha intensificado sus llamados para que los diputados que votaron a favor de estas zonas en administraciones anteriores enfrenten cargos de traición a la patria, con penas de hasta 20 años de prisión.
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, exhortó al Ministerio Público a investigar y procesar a los legisladores que apoyaron la creación de las ZEDEs, un proyecto que ha sido fuertemente criticado por su impacto en la soberanía nacional.
Pena de cárcel y prohibición de ocupar cargos públicos
De acuerdo con el artículo 555 del Código Penal hondureño, los responsables de actos que comprometan la integridad territorial o la soberanía de la nación pueden enfrentar entre 15 y 20 años de cárcel, así como una inhabilitación de 40 años para ocupar cargos públicos, el doble de la pena de prisión.
El artículo establece que cualquier hondureño que ejecute actos que tiendan a someter total o parcialmente al país a dominio extranjero, o que comprometa la soberanía nacional, será castigado con estas severas sanciones.
Llamado a la acción del Ministerio Público
El diputado de Libre, Jari Dixon, ha sido uno de los más insistentes en que se inicien acciones penales contra los parlamentarios que votaron a favor de las ZEDEs en 2013. Dixon solicitó al Fiscal General, Johel Zelaya, que impute a los diputados que aprobaron y ratificaron la ley que dio vida a las ZEDEs, argumentando que su apoyo a este proyecto constituye un acto de traición a la patria.
Reacción de la oposición
Por su parte, la oposición ha rechazado estos llamados, calificándolos como un intento de persecución política y advirtiendo que no permitirán que se juzgue a los diputados por decisiones tomadas en el pasado. Los líderes opositores sostienen que este tipo de acusaciones podría generar un ambiente de inestabilidad política y profundizar la división en el país.
Pronunciamiento de la presidenta Xiomara Castro
La propia presidenta de la República, Xiomara Castro, ha sido contundente en sus declaraciones, describiendo la creación de las ZEDEs como un acto de traición. Tras el fallo de la Corte Suprema, la mandataria celebró lo que considera un triunfo para la soberanía de Honduras, afirmando: “Este día será recordado por siempre, como el día de la Dignidad y la Soberanía de Honduras recuperada con el fallo de la Corte que derogó el decreto de traición a la Patria”.
Futuro de los diputados implicados
Los legisladores que aprobaron la ley orgánica de las ZEDEs en 2012, 2013 y 2017 ahora enfrentan un posible juicio y la perspectiva de largas condenas de prisión si se les encuentra culpables. La situación continúa desarrollándose mientras el país sigue debatiendo sobre las implicaciones legales y políticas de este controvertido proyecto que ha dividido a la nación en los últimos años.