Diputado Yahvé Sabillón advierte que está en duda la extensión del Memorándum con la ONU para la instalación de la CICIH

0
146

Tegucigalpa – La extensión del Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Honduras y la ONU, que ha permitido la creación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH), está en duda a pocos días de su vencimiento.

Así lo indicó este lunes el diputado Yahvé Sabillón, quien expresó sus dudas sobre la prórroga de dicho acuerdo, argumentando que en los últimos meses no se ha evidenciado una voluntad política clara para materializar la instalación de la CICIH.

El Memorándum, suscrito el 15 de diciembre de 2022 en Nueva York, ha sido renovado varias veces debido a los retrasos en la implementación del mecanismo. Sin embargo, Sabillón cuestionó la falta de avances, señalando que no se han cumplido con los nueve puntos fundamentales establecidos por la ONU para avanzar con la iniciativa. Entre estos, destacó la necesidad de reformas clave en el sistema judicial y de lucha contra la corrupción en Honduras.

“Es lamentable que no se haya revisado el Código Penal como lo pidió la ONU. Las penas siguen siendo irrisorias, y no se ha tomado en cuenta el proyecto 4-2022 en la amnistía política, que no debería incluir delitos relacionados con la corrupción”, afirmó el parlamentario.

Sabillón subrayó que la falta de avances en temas cruciales, como la Ley de Colaboración Eficaz y la revisión de la inmunidad parlamentaria, son señales claras de que el gobierno no ha mostrado el compromiso necesario para cumplir con las condiciones mínimas requeridas por la ONU. En su opinión, la ONU ya ha percibido que las prórrogas no han ido acompañadas de avances concretos en la implementación de la CICIH.

«No tiene sentido seguir extendiendo el memorándum si no se cumplen los compromisos», agregó Sabillón, quien insistió en que la última prórroga otorgada expirará el próximo 15 de diciembre sin avances significativos.

El proceso de implementación de la CICIH sigue en espera de importantes reformas legislativas, que incluyen la revisión de la Ley de Colaboración Eficaz y una nueva legislación sobre la inmunidad parlamentaria. Estos temas, junto con la revisión del Código Penal, son fundamentales para que la CICIH opere con efectividad e independencia.

El gobierno de Xiomara Castro y la ONU prorrogaron el memorándum en el primer semestre de 2024, buscando encontrar acuerdos que garanticen la instalación de un mecanismo imparcial, independiente y autónomo. Sin embargo, las críticas continúan creciendo entre sectores políticos y sociales debido a los nulos avances tangibles.

El futuro de la CICIH, que tiene como objetivo combatir la corrupción y la impunidad en Honduras, podría depender de las decisiones que se tomen en los próximos días, cuando el memorándum llegue a su fecha de vencimiento.